La importancia socioeducativa de los juegos tradicionales en el marco de la educación intercultural bilingüe en una I.E.I. en el Distrito de Ongoy, Región Apurímac

dc.contributor.advisorQuispe Pérez, Italo Jaime
dc.contributor.authorSanchez Coronado, Diana
dc.date.accessioned2023-04-05T02:41:16Z
dc.date.available2023-04-05T02:41:16Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo explorar la importancia socioeducativa de los juegos tradicionales en los docentes, padres y madres de familia del nivel inicial en una IEI EIB. Nuestro campo de estudio ubicó en el distrito de Ongoy, en la región Apurímac. Nuestro enfoque es cualitativo y nuestro método etnometodológico. Asimismo, para el levantamiento de la información se utilizó la técnica de la entrevista. Como población se utilizó una muestra no probabilística, debido a la situación del campo de estudio. Los resultados de la investigación muestran que los niños aún siguen practicando los juegos tradicionales a pesar de la influencia de otros juegos de la ciudad. Los padres de familia están de acuerdo que en la institución educativa se practiquen con la finalidad de ser recuperados. Los hallazgos se ponen en discusión con el marco teórico. La conclusión principal es que la importancia socioeducativa de los juegos tradicionales para los padres de familia se relaciona con la capacidad de integración familiar que permiten la posibilidad de afianzar lazos de ayuda entre individuos de la comunidad. Para los docentes, los juegos tradicionales tienen importancia socioeducativa, porque son valorados por desarrollar confianza, autoestima e integración entre los estudiantes.
dc.description.abstractThe objective of the research was to explore the socio-educational importance of traditional games in teachers, parents, and mothers of the initial level in an IEI EIB. The field of study was the Ongoy district, in the Apurímac region. The qualitative approach of scientific research and the ethnomethodological method were used. In addition to field observation, the interview technique was used to collect the information. A non probabilistic sample was used for the population, due to the situation of the field of study. The research results show that children continue to play traditional games despite the influence of other games in the city. The parents agree that in the educational institution they are practiced being recovered. The findings are put into discussion with the theoretical framework. The main conclusion is that the socio-educational importance of traditional games for parents is related to the capacity for family integration that they allow and the possibility of strengthening ties of help between individuals in the community. For teachers, traditional games have socio-educational importance, because they are valued for developing confidence, self-esteem and integration between boys and girls.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationSanchez, D. (2022). La importancia socioeducativa de los juegos tradicionales en el marco de la educación intercultural bilingüe en una I.E.I. en el Distrito de Ongoy, Región Apurímac [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. https://hdl.handle.net/20.500.12833/2476
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12833/2476
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectEducación intercultural bilingüe
dc.subjectJuegos educativos
dc.subjectEducación inicial
dc.subjectEstrategias de enseñanza y aprendizaje
dc.subjectApurimac
dc.subjectEducación
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleLa importancia socioeducativa de los juegos tradicionales en el marco de la educación intercultural bilingüe en una I.E.I. en el Distrito de Ongoy, Región Apurímac
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni43866343
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3639-8308
renati.author.dni70193797
renati.discipline111086
renati.jurorMarín García, Oscar Heerbert
renati.jurorJoya Matta, Miriam Katherine
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEducación
thesis.degree.grantorUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias Humanas
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Inicial Intercultural Bilingüe
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Sanchez Coronado, Diana _Tesis_Licenciatura_2022.pdf
Tamaño:
714.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
5.Diana Sanchez Coronado_ACTA.pdf
Tamaño:
369.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación de tesis
No hay miniatura disponible
Nombre:
8.Diana Sánchez Coronado_DJP.pdf
Tamaño:
367.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Declaración jurada de publicación
Colecciones