Aprendiendo matemática a través de la interacción con la naturaleza en estudiantes del tercer grado de primaria
dc.contributor.advisor | Ugarte Merino, Francisco Javier | es_ES |
dc.contributor.author | Gómez Chipana, Juan Alberto | es_ES |
dc.date.accessioned | 2018-06-14T05:33:55Z | |
dc.date.available | 2018-06-14T05:33:55Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | La propuesta de innovación aborda la dimensión pedagógica ya que tiene por finalidad mejorar el proceso de enseñanza mediante el uso de la naturaleza como recurso didáctico para la mejora del logro de aprendizaje de la matemática en los estudiantes de educación primaria, así mismo se estará abarcando la dimensión institucional ya que se considera la propuesta como elemento fundamental de la planificación integral de los lineamientos educativos de la institución con la finalidad de alcanzar la calidad del servicio. Ambas dimensiones apuntan al desarrollo integral de los niños que atiende la institución mediante el empleo de estrategias innovadoras que promuevan la motivación e interés por el aprendizaje de la matemática. Consideramos la naturaleza como un conjunto de recursos y formas matemáticas que pueden ser motivadores y logren despertar el interés en los estudiantes por este tipo de aprendizaje. La observación de un árbol no solo será ver el hecho natural sino identificar todo un conjunto de saberes matemáticos, observar áreas, figuras, operaciones matemáticas, entre otros saberes que se pueden desprender del recorrido que realizan los estudiantes junto a sus maestros El proyecto de innovación se caracteriza por emplear la observación y análisis de la naturaleza, es decir los recursos naturales de su contexto, el proyecto se basa en proponer un camino, una ruta en el cual los estudiantes van a transitar identificando todo un conjunto de recursos naturales, pero que lo va a tener que matematizar e identificar la relación entre conocimiento matemáticos y naturaleza, para esto los maestros van acompañar a sus estudiantes mediando los saberes que se generen en el recorrido | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12833/1059 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Antonio Ruiz de Montoya | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.subject | Innovaciones educativas | es_ES |
dc.subject | Educación básica regular | es_ES |
dc.subject | Enseñanza de las matemáticas | |
dc.subject | Institución educativa N° 22443 José Gabriel Aguilar (Independencia) | |
dc.subject | Centro Poblado Cabeza de Toro Lateral 4 (Ica, Perú) | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_ES |
dc.title | Aprendiendo matemática a través de la interacción con la naturaleza en estudiantes del tercer grado de primaria | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.discipline | 191359 | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | |
thesis.degree.discipline | Educación | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias Humanas | es_ES |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Gómez Chipana, Juan Alberto_Trabajo de Investigación_Segunda Especialidad_2018.pdf
- Tamaño:
- 1.51 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: