Trabajo de investigación
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Trabajo de investigación por Autor "Acosta Osorio, Ana Luisa"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Promoción de comunidades de aprendizaje para el fortalecimiento de los procesos pedagógicos en la IE. 38820 a Samaniato(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Alcca Salas, Antonieta; Acosta Osorio, Ana LuisaEl trabajo de investigación “Promoción de comunidades de aprendizaje para el fortalecimiento de los procesos pedagógicos en la Institución Educativa 38820-A Samaniato, distrito de Kimbiri, provincia de La Convención, departamento del Cusco” surge de una problemática latente, caracterizada por el bajo rendimiento de los estudiantes en las diferentes evaluaciones (ECE-2016), la falta de fortalecimiento de las competencias y capacidades en los docentes, el desconocimiento y poco manejo de los procesos pedagógicos, así como el escaso hábito de trabajo en equipo. A esto se suma el poco compromiso con la labor pedagógica, lo que impide lograr un aprendizaje significativo y la adecuada aplicación del currículo. La metodología empleada en este trabajo de investigación se describe en una secuencia estratégica de tres momentos: entender (generar conocimientos pedagógicos mediante un proceso de monitoreo y acompañamiento adecuado), comprender (generar y describir situaciones contextualizadas) y emprender (transformar y cambiar la realidad educativa con soluciones concretas). La importancia se refleja en su aplicación, que promueve en los docentes un adecuado clima institucional, control de las emociones, coherencia en las acciones que desarrollan, preparación académica mediante el trabajo colaborativo y en equipo, coordinaciones pedagógicas, pasantías internas e intercambio de docentes, y sobre todo genera una convivencia armoniosa. Para ello, se comprometió a todos los docentes para que se involucren y trabajen juntos, aprovechando sus experiencias pedagógicas con un cronograma de jornadas pedagógicas, adaptable para todos. Se utilizan estrategias de seguimiento y monitoreo para explicar el método, técnicas e instrumentos a emplear, para recoger y evaluar la información durante el proceso de ejecución, así como mecanismos de retroalimentación.