Maestría en Educación con mención en Docencia Universitaria
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Educación con mención en Docencia Universitaria por Autor "Fernández Silva, Juan José Tomás"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Aportes a la enseñanza del curso de física II mediante la implementación del aprendizaje ubicuo (U-Learning) en una universidad pública de Lima(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2021) Fernández Silva, Juan José Tomás; Salcedo Torres, Joaquín Magnot; Ortiz Portocarrero, AlierEsta investigación tiene como propósito mejorar el aprendizaje de los estudiantes de Física II de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UNI, mediante la implementación del Aprendizaje Ubicuo. Los investigadores diseñaron y aplicaron una innovadora herramienta pedagógica llamada “VitaMemo” (abreviatura de “Vitamina para la Memoria”), constituida por entregas de información educativa en Google Forms, transmitida por Internet vía WhatsApp. Esta herramienta está orientada a consolidar el conocimiento previo y reforzar el nuevo aprendizaje. La primera parte del VM, denominada “recordaris”, brinda un repaso de las ideas fuerza de la clase anterior para reducir el olvido u obliteración. La segunda parte, “pronóstico”, presenta las ideas fuerza de la siguiente clase, aportando conocimientos previos e ideas-ancla o subsumidores (teoría de Ausubel), facilitando el Aprendizaje Significativo de nuevos conocimientos. Los VM permitieron al docente reflexionar sobre su práctica para mejorarla. Se aplicaron encuestas para conocer la percepción de los estudiantes sobre VitaMemo y se realizaron entrevistas para indagar cambios en la metodología docente. El Diario Reflexivo y el Cuaderno de Campo registraron las incidencias durante las clases para su posterior análisis. Este informe inicia con la introducción, seguido del marco teórico que revisa teorías científicas, definiciones y conceptos, luego el marco metodológico. Se explica la propuesta de mejora, se revisan los resultados del trabajo de campo, se analizan las encuestas y se triangulan con datos del Diario Reflexivo y Cuaderno de Campo, para finalmente llegar a conclusiones y recomendaciones. Los VitaMemo han generado en los estudiantes un mayor compromiso con su aprendizaje y trabajo colaborativo. El docente ha mejorado la metodología de su práctica pedagógica, haciéndola más atractiva, dinámica y efectiva.