Tesis
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis por Materia "Desarrollo sostenible"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Evaluación de los impactos sociales y económicos del turismo que se realiza en la comunidad nativa San Francisco, distrito Yarinacocha, provincia Coronel Portillo, región Ucayali(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2024) Hanco Peña, Sthefany; Silverio Genebrozo, Emely MarnyEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar los impactos sociales y económicos del turismo que se desarrolla en la Comunidad Nativa San Francisco, distrito Yarinacocha, provincia Coronel Portillo, región Ucayali. Para ello, se ha desarrollado una metodología de investigación descriptiva a fin de describir la realidad socioeconómica del turismo que se realiza en la comunidad, asimismo, se empleó un enfoque mixto, es decir, cualitativo y cuantitativo para obtener una visión más completa del objeto de la investigación. En ese sentido, el levantamiento de información primaria fue crucial, pues se realizaron entrevistas a personajes claves alineados al objetivo de esta investigación, así como encuestas a los comuneros y visitantes. Los hallazgos obtenidos de las respuestas ayudaron a concluir que los impactos sociales y económicos del turismo en San Francisco son mayormente positivos. No obstante, hay mucho por trabajar para resaltar más el turismo en dicha comunidad, así como priorizar proyectos enfocados al rescate cultural de la misma, teniendo en cuenta que los comuneros muestran interés en ser capacitados y contar con apoyo externo de entidades públicas y privadas en el sector turismo.Ítem Acceso Abierto Valoración de la Ruta "Cochahuayco-Antioquía" del Qhapaq Ñan : oportunidad de desarrollo de un turismo cultural(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2017) Sarmiento Arbieto, Stefany; Marcone Flores, GiancarloThe Qhapaq Ñan or Andean Road System is a network of roads built in pre-Hispanic times that served as the primary means of communication and integration among diverse populations along its path. In this section, we have chosen a segment: Cochahuayco-Antioquia for our study of sustainable use. This destination has a flow of tourists and growing expectations. However, the site has a number of constraints, all of which prevents a potential raise in the income of the district's population and interest in the care of cultural heritage. On the other hand, there is an added valued that is the rich human potential in the village, allegedly organized and interested communities. They are the tangible and intangible capital make the area suitable for a research study. The central problem is how to harness the potential of this sub-section, overcoming the limitations to generate a tourism model that is sustainable and participatory by all relevant actors. In this way, a joint private and public management will be proposed in a management plan, taking advantage the touristic potential of this Inca segment, so that it is sustainable and participatory.