Filosofía
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Filosofía por Materia "Arte"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto La experiencia del otro en la filosofía hermenéutica de Gadamer en Verdad y Método(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2019) Hernández Cotrina, Pablo Raphael; Mendoza Loyola, CésarLa presente investigación busca indagar por la experiencia del otro en Verdad y Método de Hans-Georg Gadamer. Establece que el tratamiento hermenéutico de la experiencia del arte y del lenguaje ya es una formación ética orientada al respeto del otro. El problema hermenéutico de la experiencia del tú muestra que quien está delante de nosotros exige su total reconocimiento, y con esto que le comprenda. Sin embargo, este comprender no se refiere a la comprensión del tú, sino a la verdad que él nos dice. Una experiencia de verdad que solamente es posible a través del tú y del hecho de que uno se deje decir algo por él.Ítem Acceso Abierto Principios de filosofía del arte: la creación artística y el trabajo del artista, arte, religión y espiritualidad en la Fenomenología del espíritu(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2020) Cruz Guerrero, Dany Erick; Caviglia Marconi, AlessandroLa tesis estudia el método filosófico-crítico que articula el pensamiento hegeliano en la dialéctica arte-religión cuando se explicita la noción de espiritualidad que fundamenta, organiza y estructura el discurso de la Fenomenología del espíritu(1807). Se destaca el tratamiento del arte, la creación artística y el trabajo del artista porque en dicho contexto Hegel alumbra la noción de espíritu absoluto que necesita para acentuar la idea de que el proceso histórico del arte apuntala la propedéutica del espíritu. Así, el arte es la disposición del espíritu para representar: comoquiera que el espíritu procura saber de sí mismo, el arte concurre a representar tal saber en toda su plenitud. Empero, para consolidarse, la religión subordina al arte: lo enajena en un propósito que no le es inherente. El arte se emancipa, luego, cuando retorna a su propósito genuino y originario: entonces se moldea a sí mismo conforme a las dimensiones inalienables del espíritu; se actualiza. Se demuestra, pues, que, para Hegel, el arte logra verdadera autonomía respecto de la religión solo cuando consolida su saber constitutivo y diversifica sus disciplinas. La formación artística importa, por tanto, porque se integra a la propedéutica que desarrolla el espíritu para conocerse a sí mismo.Ítem Acceso Abierto La reconciliación estética como consecuencia del desciframiento del carácter enigmático de la obra de arte en las vanguardias artísticas de la primera mitad del siglo XX en la Teoría Estética de Theodor Adorno(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2015) Alcarraz Buleje, Benjamín Luis; Escalante Beltrán, SoledadEl tema de investigación de este trabajo es la reconciliación estética como consecuencia del desciframiento del carácter enigmático de la obra de arte en la Teoría Estética de Theodor Adorno. Asimismo, la pregunta gira en torno a examinar en qué medida dicha reconciliación es posible. Por eso, es preciso indicar que tal desciframiento es la solución del carácter enigmático de la obra de arte; esto es, el porqué una obra de arte muestra algo a la vez que lo oculta. No obstante, tal desciframiento es un proceso que implica tres etapas donde será necesario analizar y distinguirlas, ya que, por separado, dan origen a cada uno de los capítulos de este trabajo. Así, en la primera etapa, será oportuno examinar los dos contextos de aparición del enigma. Por un lado, en la ‘teoría crítica’ de la Escuela de Frankfurt. Y, por otro, dentro de las vanguardias artísticas de la primera mitad del siglo XX. Mientras que en la segunda etapa, se estudian dos nociones de mimesis en relación a dos razones que le son inherentes a cada una de estas. En este sentido, la mimesis como adecuación es la manera en cómo se representa fiel e inmediatamente la realidad por medio de la obra de arte. En cambio, la mimesis como razón crítica es la dinámica reflexiva que se establece entre el sujeto y la realidad a través de, por ejemplo, un cuadro. Y con la tercera etapa se busca explicitar el desciframiento del enigma por medio del contenido de verdad de las obras de arte, el cual es entendido en un sentido estético; es decir, un proceder donde conjugan tanto la reflexión filosófica (por medio de conceptos) y la percepción artística (el primer contacto por medio de los sentidos) para configurar una verdad de índole crítica frente al caosmoderno. Finalmente, al descifrar el enigma, al hallarle una solución, se da una consecuencia, que se desprende del proceso antes descrito, a través de la reconciliación estética; es decir, se da la posibilidad de una convivencia entre la relación sujeto-objeto que se establece de forma dinámica, aunque cada cual va manteniendo sus propias particularidades y características. Y donde dicha reconciliación genere el desarrollo de una utopía negativa que implique un primer distanciamiento de la realidad, de donde surge, para volver a ella de manera crítica (y, por tanto, estética), optando por la posibilidad de una convivencia donde no exista la objetividad ni la subjetividad como tal, sino una constante tensión –dialéctica- entre el sujeto y el objeto.Ítem Acceso Abierto Sobre el concepto de justicia en "Franz Kafka a los diez años de su muerte" de Walter Benjamín, imagen, política, historia y revolución(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2017) Castillo Live, Jorge Andrés; Valle Ballón, Julio César delLa investigación pretende abordar dos conceptos en Walter Benjamin y su influencia en el concepto de justicia en el ensayo Franz Kafka, en el décimo aniversario de su muerte. El primero corresponde a la estética de la imagen y está asociado con la importancia que tiene la imagen en el mundo a partir de un cambio de paradigma en el arte. El otro concepto es el de política que sostiene la importancia histórica de la imagen, según Benjamin, como elemento fundamental del presente que se identifica como un modo de hacer revolución y capaz de cambiar el rumbo de la historia. El problema central es reconocer el concepto de Justicia en Benjamin a partir del vínculo entre imagen y política. De tal manera que, más allá de evidenciar la relevancia de la fotografía y el arte como objetos culturales de la sociedad que recogen "imágenes" que influyen políticamente en el mundo, reconocemos en su lectura sobre Kafka que la imagen deja de ser representación para convertirse en temporalidad y es necesaria para reconocer un nuevo concepto de política y justicia. A partir de esto podemos preguntarnos, ¿Cómo un concepto de justicia puede abordarse desde una lectura benjaminiana de Kafka que reconoce la imagen como imagen revolucionaria?