Filosofía
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Filosofía por Materia "Arte contemporáneo"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Coincidencias conceptuales entre el pensamiento débil y fin del arte en Vattimo y arte poshistórico en Danto : el "acontecimiento" Warhol(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2017) Caballero Bernané, José Fredy; Mendoza Loyola, César IncaEste trabajo desarrolla las coincidencias entre el pensamiento débil en Vattimo y el arte poshistórico en Danto, ejemplificado en la obra de Warhol. El arte contemporáneo y su filosofía surgen como movimiento contestatario ante el metarrelato canónico en el arte y muestran puntos de encuentro con la filosofía postmoderna que también criticaba los metarrelatos de la historia por su erección como ideologías totalizantes. Esta investigación muestra la cercanía de Vattimo al análisis que hace Lyotard, y también al concepto heideggeriano del Dasein como manifestarse y ocultarse la verdad; cercanía al concepto gadameriano de sentido como posibilidad de lograr una experiencia colectiva del arte sin conceptualización. Vattimo indica la posibilidad del acceso a la verdad de la obra de arte mediante la ontología del no-ser y muestra la oportunidad de poder comprender el arte no canónica sino históricamente. Danto caracteriza el arte contemporáneo como arte poshistórico y considera al “acontecimiento Warhol” como evidencia, ya que lo que está después de la historia del fin del arte puede ser “cualquier cosa” capaz de convertirse en una obra de arte y cuya libertad de expresión no tiene precedentes. Así, Danto define al arte contemporáneo como la época propicia para la filosofía del arte.