Tesis
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Tesis por Materia "Actitudes"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto La aplicación de las TIC en la planificación de un semestre académico en una universidad privada(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2020) Wu García, Juan Carlos; Ortiz Portocarrero, AlierEl objetivo del presente trabajo de investigación es determinar el impacto que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) tienen en los procesos académicos y administrativos de una institución privada de educación superior, como herramienta que provea información eficiente, estructurada, validada y segura. Esto permitirá contar con bases sólidas necesarias para la planificación como instrumento de gestión, y así ofrecer un servicio de calidad a la comunidad, con el fin de mantenerse en el mercado nacional e internacional de educación superior mediante el autosostenimiento institucional. A lo largo del trabajo se define la particularidad que significa el término calidad para una institución educativa, distinta a la que se maneja en entornos comerciales; asimismo, se establece la necesidad de que la calidad esté presente de forma transversal en toda la institución. Se plantean las razones y necesidades para la implementación de las TIC, además de identificar factores de viabilidad para que estas se conviertan en una herramienta para mejorar la calidad del servicio educativo, posicionando a la institución como un referente de calidad. Como resultado final, se identificó que el impacto de las TIC está estrechamente vinculado a la interacción —positiva y/o negativa— entre factores clave, como las personas vinculadas a la institución y su actitud frente al cambio que representa la incorporación de las TIC. Esta actitud, observada desde diferentes ámbitos, determinará el beneficio o perjuicio de su aplicación en el centro de estudios. En aquellos casos donde la actitud fue positiva hacia este cambio, los resultados reflejaron un servicio de calidad institucional.Ítem Restringido Representaciones sociales del embarazo adolescente en madres de adolescentes de una zona periurbana de Amazonas(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2022) Cullampe Guelac, Loydy; Hidalgo Henríquez, Catalina NardaLa presente investigación tuvo como objetivo describir las representaciones sociales del embarazo adolescente en madres de adolescentes embarazadas o que estuvieron embarazadas. Se utilizó una metodología cualitativa y el grupo de participantes estuvo constituido por mujeres entre 36 y 63 años de edad. Los resultados muestran que las participantes recibieron la información de que el embarazo adolescente es un problema, otras que es una etapa difícil y que es algo natural o normal. Asimismo, los testimonios expresan tanto valoración como rechazo hacia el embarazo adolescente. También han surgido factores asociados al embarazo adolescente como una difícil relación entre padres y adolescentes, exceso de libertad a las hijas y el deseo de salir de la pobreza. Además, emergen representaciones ligadas a la mirada crítica de la sociedad y culpabilización de la adolescente y su familia. Es importante destacar este elemento de la representación social ya que estaría repercutiendo en la construcción de relaciones negativas con la adolescente impidiendo su desarrollo y bienestar. Finalmente, las participantes mencionan representaciones referidas a las consecuencias del embarazo en la vida de la adolescente como la interrupción del proyecto de vida de sus hijas.