Maestría en Educación con mención en Docencia Universitaria
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Educación con mención en Docencia Universitaria por Materia "Comunicación"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Importancia de las tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza de la geología en la Universidad Nacional de Ingeniería(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Olcese Huerta, Manuel Daniel; Caballero Montañez, Robert ChistianLa presente investigación titulada “Importancia de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la enseñanza de la Geología en la Universidad Nacional de Ingeniería” se realizó en Perú con un grupo conformado por estudiantes de pre-grado y docentes regulares de la Facultad de Ingeniería Geológica. El estudio tuvo como objetivo general analizar la importancia académica de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) aplicadas en la enseñanza del curso de Geología General en la Universidad Nacional de Ingeniería. Para el desarrollo de esta investigación cualitativa, de tipo básica, se trabajó a través de la técnica de los grupos focales con 10 estudiantes y por medio de entrevistas personales con 10 docentes; la finalidad consistió en conseguir información necesaria respecto a la importancia que le otorgan a la utilización de las TIC en su formación profesional. En los resultados que conciernen a los alumnos, se encontró que las TIC son de mucha utilidad para ellos, puesto que hacen más sencillos sus procesos de aprendizaje como la visualización de fenómenos geológicos a nivel nacional e internacional y resuelven, en gran medida, una gran cantidad de problemas académicos. Acorde con los resultados obtenidos por los docentes, se halló que perciben a las TIC como un fenómeno que ha revolucionado, en gran medida, el proceso de enseñanza-aprendizaje, conllevando a la construcción de un ambiente más dinámico donde se perciben experiencias interactivas de aprendizaje. Por lo tanto, se concluye que, tanto docentes como alumnos, discurren que la inserción de las TIC en su labor académica ha beneficiado considerablemente su formación educativa, asimismo, ambos actores asumen la responsabilidad en conjunto para la utilización adecuada de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la educación superior.Ítem Restringido Percepciones de los docentes de la Facultad de Ingeniería de petróleo, Gas natural y Petroquímica de la UNI sobre las evaluaciones de su desempeño(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2024) Cortegana Rucoba, Oscar Noe; Rivas Rivas, Jorge EnriqueEste trabajo abarca una amplia gama de perspectivas y experiencias en torno a las percepciones sobre la evaluación del desempeño docente (EDD) en el contexto de la Facultad de Petróleo, Gas natural y Petroquímica (FIP) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Entre los aspectos positivos, se destacan la importancia de la identificación con la institución, el fuerte compromiso de los docentes y la percepción de la evaluación como una oportunidad para el crecimiento profesional. Además, se enfatiza la necesidad de una comunicación clara y de la mejora en la comprensión de los reglamentos de evaluación. Sin embargo, también se han identificado áreas de mejora críticas. Se observa una desconfianza generalizada hacia los procesos de evaluación, la falta de claridad en los objetivos y la percepción de que la evaluación se limita a un trámite burocrático. Además, se señala la necesidad de un mayor apoyo en términos de capacitación y recursos para los docentes, así como la falta de enfoque formativo en las evaluaciones. Brevemente, este análisis subraya la importancia de abordar las percepciones y actitudes de los docentes hacia la evaluación del desempeño. Se recomienda fortalecer la comunicación, proporcionar capacitación, mejorar la comprensión de los reglamentos y cambiar el enfoque de las evaluaciones hacia una cultura evaluativa que promueva un entorno más positivo y formativo que beneficie tanto a los docentes como a la institución.