Maestría en Ciencia Política con mención en Gerencia Pública
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Ciencia Política con mención en Gerencia Pública por Materia "https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto El impacto del uso de herramientas de gestión en el servicio de información nacional y denuncias ambientales-Sinada(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2024) Santa Cruz Santa Cruz, Manuel Teodosio; Sertzen Salas, Maria Teresa; Valenzuela Guillén, JorgeEl objetivo del presente trabajo de investigación es analizar el impacto del uso de herramientas de gestión en un servicio de acceso a la información pública ambiental, como el que es brindado por el Servicio de Información Nacional y Denuncias Ambientales (Sinada). Así, mediante el uso de una metodología mixta que aplica técnicas tanto cuantitativas como cualitativas, se realizó un análisis de la experiencia y los resultados obtenidos por el Sinada entre el 2018 y 2021, periodo en el que se implementaron las herramientas producto de un proceso de reforma del servicio. Para ello, se evaluó cada una de las herramientas implementadas en el Sinada y se compararon los datos obtenidos que fueron resultado de su implementación con la información previa, reconstruida por el propio Sinada como parte de su reforma. Los resultados a los que arribamos en la presente investigación demuestran el impacto positivo del uso de herramientas de gestión en el Sinada, en tanto se comprobó la evolución del desempeño en los indicadores evaluados. Ejemplos de gestión pública como la del Sinada resultan susceptibles de réplica y escalamiento en diversos servicios brindados por el Estado a la ciudadanía, siempre y cuando exista voluntad y apoyo político de quienes se encuentren a cargo de las instituciones.Ítem Acceso Abierto Impacto de las políticas en ciencia, tecnología e innovación tecnológica propuestas por CONCYTEC, en el marco de la Ley Universitaria 30220, en las universidades peruanas(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2022) Diaz Romero, Virginia Elizabeth; Soria Valencia, EdithEl objetivo de esta tesis es analizar el impacto de las políticas públicas relacionadas con la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CTI) propuestas por el Concytec, en las universidades peruanas en el marco de la Ley Universitaria 30220. Utilizando una metodología cualitativa, el análisis se realizó sobre los recursos humanos y la producción científica como indicadores, para los años 2018 y 2020. De esta manera, se analizan los datos obtenidos de los informes realizados por la Sunedu y el Concytec, lo que permite comparar y comprender los avances y desafíos de las universidades peruanas en el contexto actual estudiado. Los resultados de esta investigación muestran que el impacto de las políticas en CTI ha dado resultados positivos a partir de la evolución de los indicadores evaluados. Sin embargo, lo avanzado por las universidades aún sigue siendo limitado si lo comparamos con otros países de la región. Esto se da debido a la poca inversión, a la poca continuidad de las políticas implementadas, y al poco interés por parte de los gobiernos de turno.Ítem Acceso Abierto La ciudadanía en la teoría política contemporánea: análisis de los modelos de ciudadanía empleados en los textos escolares del Perú(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2023) Quispe Tintaya, José Alberto; Fernández Fontenoy, CarlosLa presente investigación tiene como objetivo general analizar los modelos teóricos de ciudadanía empleados en los textos escolares gratuitos que provee el Estado. Como objetivos específicos la investigación propone: 1) identificar las diversas visiones teóricas de ciudadanía existentes; 2) identificar dichas visiones teóricas en los textos escolares entregados gratuitamente por el estado peruano, en específico de primero a quinto de secundaria y 3) establecer la vinculación de la concepción teórica de ciudadanía que prima en los textos escolares con las políticas públicas y normativas determinadas por el Estado. La investigación está organizada en tres capítulos: el capítulo I desarrolla el análisis teórico de la investigación; el capítulo II explica el marco metodológico usado en la investigación. Finalmente, el capítulo III, analiza y discute las evidencias encontradas. Es una investigación con un enfoque cualitativo, pues busca conseguir la comprensión e interpretación de la realidad educativa que se estudia. Es de tipo documental, pues su interés central es identificar las visiones teóricas de ciudadanía subyacentes en los textos escolares del Estado peruano. Para la recolección de datos se aplicó la matriz de registro de la muestra documental que ayudó a ordenar los contenidos de la muestra, empleándose la técnica de análisis documental.