Maestría en Filosofía con mención en Ética y Política
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Filosofía con mención en Ética y Política por Materia "Capitalismo"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto La emancipación: reflexiones de sus límites y posibilidades desde la teoría del valor de Postone(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2024) García Córdova, Nury Roxana; Mendoza Loyola, Cesar IncaLa crítica marxiana del capital no sería posible sin la teoría del valor. Sin embargo, es en los últimos tiempos que ha sido retomado con fuerza. El filósofo e historiador Moishe Postone (1942-2018) fue uno de los pioneros y se considera que ha realizado una de sus más importantes reinterpretaciones. El objetivo de este estudio es presentar los presupuestos centrales de su teoría, a partir principalmente de su obra principal “Tiempo, trabajo y dominación social. Una reinterpretación de la teoría crítica de Marx”, para indagar en qué medida contribuye con una comprensión ampliada sobre los límites y posibilidades emancipatorias del modo de producción capitalista. La teoría crítica del valor toma distancia de la interpretación del “marxismo tradicional” porque esta se basa en una noción transhistórica del trabajo y comprende el capitalismo solo en términos de clase. Además, considera que la emancipación se dará al transformar el modo de producción, gracias a la acción del sujeto histórico, el proletariado. Postone, en cambio, desde una crítica histórica e inmanente del capitalismo, reconceptualiza la naturaleza de su núcleo central: el capital. Esta formación social es el Sujeto automático que domina a la sociedad moderna. De allí que la emancipación implica la abolición del “trabajo” y las condiciones que lo producen, no su realización.