Educación
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Educación por Materia "Actividades del aprendizaje"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Restringido Fortaleciendo estrategia de comprensión lectora en los docentes a través de comunidades profesionales de aprendizaje en la Institución Educativa N° 38181Mx-M de Pampa Cruz(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Ogosi Huamaní, Luzmila; Huarez Sosa, Patricia CarmenEl proyecto es abordado desde la gestión institucional a la dimensión pedagógica. Propone el uso de nuevas técnicas y estrategias de aprendizaje por los docentes; el uso de materiales y recursos educativos, también abarca la dimensión comunitaria y organizativa, porque la dinámica de todas las dimensiones es el espacio de encuentro, desarrollo y concreción cotidiana de una propuesta curricular entre alumnos y docentes. Además se ocupa del proceso de aprendizaje individual o grupal y de la evaluación de dicho aprendizaje de esta manera asegurar una gestión transparente y viable para el logro de aprendizaje de los estudiantes.Ítem Restringido Integración de prácticas comunales en las sesiones de enseñanza-aprendizaje para fomentar la valoración de la cultura local de niños y niñas entre los 3 y 5 años en una de las instituciones educativas de la Provincia de Grau, Apurímac(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2021) Huillca Pumacayo, Ruth Yaquilina; Marín García, Oscar HeerbertLa integración de las prácticas comunales en las sesiones de enseñanza-aprendizaje hoy en día no se considera en las instituciones educativas rurales. Por ello, hacen falta instituciones con docentes preparados para brindar una enseñanza acorde con la experiencia de los pueblos originarios. En ese sentido, el presente trabajo tiene como objetivo analizar las formas en que los docentes integran las prácticas comunales en las sesiones de enseñanza-aprendizaje para fomentar la valoración de la cultura local en niños y niñas de 3 a 5 años en una institución de la provincia de Grau, Apurímac. La investigación sigue un enfoque cualitativo, exploratorio, descriptivo y etnográfico. Los instrumentos aplicados fueron la entrevista y la observación, tomando como muestra a tres docentes y sus alumnos. Los resultados indican que muchos docentes no integran las prácticas comunales en sus sesiones, lo que provoca que los estudiantes no valoren su cultura y prefieran adoptar otras. Esto se debe a que los docentes no poseen un buen conocimiento sobre la educación en zonas rurales y contextos de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), ya que no reciben capacitaciones constantes sobre estos temas.