Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad de mano de obra en una empresa de productos desinfectantes

dc.contributor.advisorRau Álvarez, José Alan
dc.contributor.authorPalomino Velásquez, Renzo Hugo
dc.date.accessioned25/11/2021 20:51
dc.date.available11/25/21 20:51
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa presente tesis titulada: “Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad de mano de obra en una empresa de productos desinfectantes”, buscó mejorar la productividad de la mano de obra, teniendo como base la herramienta del estudio de trabajo; desarrollando una investigación de diseño pre-experimental. La población está formada por todas las actividades que realizan los 3 colaboradores involucrados en el sistema productivo, por ello se empleó la observación directa. Para desarrollar el estudio de tiempos, utilizamos el método del cronómetro con la vuelta cero, donde se pudo encontrar que el cuello de botella está en la etapa de envasado y mezclado para los diferentes productos. Para trabajar correctamente la información, se validaron los instrumentos a través del juicio de expertos; utilizando técnicas e instrumentos confiables. Para poder dar solución, se aplicó la herramienta diagrama de actividades y procesos (DAP), que permitió identificar todas las actividades improductivas. Se obtuvo como resultado 75% en la lejía; quita sarro 62%, saca grasa 66%. Del mismo modo, se realizó un análisis de las principales causas que generaban la baja productividad de la mano de obra; con el uso del diagrama Ishikawa se identificaron las causas primarias. Para la mejora, se realizó un balance de línea en el área de producción que dio como resultado una reducción de estaciones; a través de ello se logró incrementar la eficiencia de línea en la lejía 86%, quita sarro 87%, saca grasa 90%. Luego se empleó la técnica del interrogatorio, que sirvió para realizar un diagnóstico al problema de distribución dentro del área de producción. Finalmente, al implementar se desarrolló un nuevo DAP que permitió reducir 9% en la lejía, 8% en el quita sarro y 8% en el saca grasa de actividades que no generan valor en el proceso productivo. Asimismo, se diseñó un layout que permitió la reducción de distancias recorridas innecesariamente por el operario, realizando también una redistribución en el área de producción donde se incluyó un espacio para insumos y utensilios. Se concluye que la implementación de esta investigación incrementó la productividad de la mano de obra en los trabajadores de ARY en 15% en la lejía, 29% en el quita sarro y 28% en el saca grasa. Se comprobó mediante el análisis estadístico que se realizó comparando antes y después la productividad de la mano de obra, mediante la prueba T-Student para muestras paramétricas, que dio como resultado un nivel de significancia menor a 0.005; esto nos llevó a aceptar la hipótesis planteada, que la aplicación del estudio de trabajo mejoró la productividad de la mano de obra.
dc.description.abstractThe present thesis titled: “Application of work study to improve labor productivity in ARY Servicios Generales S.A.C., 2020,” sought to improve labor productivity based on the work study tool; developing a pre-experimental design investigation. The population comprised all activities carried out by the 3 collaborators involved in the production system, therefore direct observation was used. To develop the time study, we used the chronometer method with zero lap, where the bottleneck was found in the packaging and mixing stage for the different products. To properly work the information, instruments were validated through expert judgment using reliable techniques and instruments. To solve the problem, the Activity and Process Diagram (DAP) tool was applied, which identified all unproductive activities, resulting in 75% for bleach; tartar remover 62%, grease remover 66%. Similarly, an analysis was conducted on the main causes of low labor productivity; using the Ishikawa diagram, primary causes were identified. For improvement, a line balance was applied in the production area, resulting in a reduction of stations; through this, line efficiency increased to 86% for bleach, 87% for tartar remover, and 90% for grease remover. Then, the interrogation technique was used, which helped diagnose the distribution problem within the production area. Finally, upon implementation, a new DAP was developed that allowed a 9% reduction in bleach, 8% in tartar remover, and 8% in grease remover of activities that do not add value to the production process. Likewise, a layout was designed that reduced unnecessary distances traveled by the operator, also carrying out a redistribution in the production area including a space for supplies and utensils. It is concluded that the implementation of this research increased labor productivity in ARY workers by 15% in bleach, 29% in tartar remover, and 28% in grease remover. Statistical analysis comparing before and after labor productivity, using the T-Student test for parametric samples, resulted in a significance level below 0.005; this led to acceptance of the hypothesis that the application of work study improved labor productivity.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationPalomino, R. (2021). Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad de mano de obra en una empresa de productos desinfectantes [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. https://hdl.handle.net/20.500.12833/2300
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12833/2300
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectProductividad
dc.subjectIndustria de desinfectantes
dc.subjectProceso de mejoramiento continuo
dc.subjectPlanificación de la producción
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.titleAplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad de mano de obra en una empresa de productos desinfectantes
dc.typeInfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni07602255
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0928-3994
renati.author.dni29694059
renati.discipline722026
renati.jurorVillarán de la Puente, Fernando Gonzalo
renati.jurorTorres Cortez, Julio Lorenzo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería industrial
thesis.degree.grantorUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Ingeniería y Gestión
thesis.degree.nameIngeniero Industrial
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Palomino Velásquez, Renzo Hugo _Tesis_Licenciatura_2021.pdf
Tamaño:
2.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acceso abierto
Colecciones