Los rituales agrícolas en los procesos de enseñanza aprendizaje en estudiantes de la I.E. N° 50679 de Llac-hua, Haquira, Cotabambas, Apurímac

Resumen
La presente investigación aborda la transmisión intergeneracional de los saberes locales en la comunidad, los rituales agrícolas y su incorporación en los procesos de enseñanza-aprendizaje, dentro del marco de una pedagogía y pautas metodológicas de la educación intercultural bilingüe. La investigación se realizó en la institución educativa primaria N.° 50679 San Juan de Llac-hua, distrito de Haquira, Apurímac. La muestra estuvo conformada por 38 personas entre estudiantes, docentes, padres de familia y sabios quechuahablantes. Este estudio adoptó una metodología cualitativa, de nivel exploratorio y descriptivo, y se recopiló información mediante entrevistas semiestructuradas y observación. Los resultados evidenciaron que: a) en la comunidad existe una gran riqueza de saberes y costumbres que pueden aprovecharse en la pedagogía intercultural para un aprendizaje significativo; b) los docentes incorporan muy poco los rituales y otros saberes en la enseñanza-aprendizaje, debido al desconocimiento de la cultura local y a la falta de manejo de una pedagogía intercultural; y c) la falta de inclusión de estos saberes en la escuela por parte de los docentes provoca que los estudiantes pierdan su identidad cultural y que exista poco interés en seguir revalorando los rituales agrícolas, proceso que conduce a una paulatina extinción cultural y lingüística.
This research addresses the intergenerational transmission of local knowledge in the community, agricultural rituals, and their incorporation into the teaching-learning processes within the framework of intercultural bilingual education pedagogy and methodological guidelines. The research was carried out at Primary Educational Institution No. 50679 San Juan de Llac-hua, Haquira district, Apurímac. The sample consisted of 38 participants, including students, teachers, parents, and Quechua-speaking elders. The study adopted a qualitative, exploratory, and descriptive methodology, and information was collected through semi-structured interviews and observation. The results showed that: a) the community possesses a rich body of knowledge and customs that can be leveraged in intercultural pedagogy for meaningful learning; b) teachers incorporate very little of the rituals and other traditional knowledge in teaching-learning, due to ignorance of the local culture and lack of training in intercultural pedagogy; and c) the exclusion of these knowledges in school leads students to lose their cultural identity and fosters little interest in continuing to value agricultural rituals, a process that contributes to the gradual cultural and linguistic extinction.
Descripción
Palabras clave
Proceso de enseñanza-aprendizaje, Educación intercultural bilingüe, Agricultura, Apurimac, Educación
Citación
Castro, H. (2021). Los rituales agrícolas en los procesos de enseñanza aprendizaje en estudiantes de la I.E. N° 50679 de Llac-hua, Haquira, Cotabambas, Apurímac [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. https://hdl.handle.net/20.500.12833/2315
Colecciones