Un ecosistema social que vincula los espacios y mecanismos de la participación local y escolar para la formación de ciudadanos: la experiencia del modelo Escuelas Felices Integrales (EFI)

Fecha
2020
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Resumen
La presente investigación de carácter exploratorio aborda el desarrollo de la participación de la escuela y la localidad durante la implementación del proyecto “Escuelas Felices Integrales” (EFI) en Ventanilla, bajo dos concepciones: democracia radical (Mouffe, 1992) y democracia participativa (Cohen, 1997), las cuales ayudan a resaltar la importancia de considerar a la institución educativa como un espacio de formación ciudadana. En ese sentido, se asume la noción de “participación auténtica” de Anderson (2001) para analizar las relaciones entre la escuela y la localidad en el marco del EFI, y la de “participación real” de Hart (1993) para identificar en qué medida la actuación de los miembros es efectiva tanto al interior de la escuela como en la comunidad. Con ello, la investigación busca responder a tres objetivos: i) identificar los grados de participación auténtica de los actores involucrados en la experiencia EFI de Ventanilla; ii) analizar las limitaciones y potencialidades de la participación escolar y local; iii) identificar las limitaciones que dificultaron la vinculación necesaria entre la escuela y la localidad para fortalecer la participación y el ejercicio de la ciudadanía. En este marco, el vínculo entre escuela y localidad como ecosistema social (Cieza, 2010), que esta tesis sostiene, se basa en concebir a la escuela como una institución abierta a la comunidad, dado que constituye un espacio de socialización y de cambio político en los actores. Todo ello con el propósito de que la ciudadanía de los estudiantes se aprenda y se ejerza desde la escuela.
This exploratory research examines the development of school and community participation during the implementation of the “Escuelas Felices Integrales” (EFI) project in Ventanilla, through the lenses of two theoretical frameworks: radical democracy (Mouffe, 1992) and participatory democracy (Cohen, 1997). These concepts underscore the importance of viewing the educational institution as a space for civic education. To this end, Anderson’s (2001) notion of “authentic participation” is adopted to analyze the relationships between the school and the community within the EFI framework, alongside Hart’s (1993) concept of “real participation” to assess the extent to which members’ involvement is meaningful both within the school and in the broader community. The study seeks to address three main objectives: i) to identify the degrees of authentic participation of the actors involved in the EFI experience in Ventanilla; ii) to analyze the limitations and potential of school and community participation; iii) to identify the constraints that hindered the necessary connection between school and community to strengthen participation and the exercise of citizenship. Accordingly, the link between school and community as a social ecosystem (Cieza, 2010), as argued in this thesis, is based on conceiving the school as an institution open to the community, since it serves as a space for socialization and political change among the actors. This aims to ensure that students learn and exercise citizenship starting within the school.
Descripción
Palabras clave
Ciencia política, Relación escuela-comunidad, Participación ciudadana, Democracia directa, Educación
Citación
Lucchetti, S. (2020). Un ecosistema social que vincula los espacios y mecanismos de la participación local y escolar para la formación de ciudadanos : la experiencia del modelo Escuelas Felices Integrales (EFI) [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. https://hdl.handle.net/20.500.12833/2221
Colecciones