Tesis
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis por Autor "Angelo Arredondo, José Luis"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto El plan lector como estrategia y el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de 3° de secundaria de la I. E. P. Hno. Noé Zevallos De Lima, 2018(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2020) Angelo Arredondo, José Luis; Fuentes Murillo, HidethEl presente trabajo investigativo titulado: El Plan lector como estrategia y el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de 3° de secundaria de la I. E. P. Hno. Noé Zevallos de Lima, 2018, tuvo como objetivo determinar la relación entre el plan lector como estrategia y el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de 3° de Secundaria de la mencionada institución educativa. El método utilizado fue de tipo no experimental, con un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo-correlacional transversal. La población estuvo conformada por 40 estudiantes, con una muestra censal (40). Se aplicaron dos instrumentos validados previamente: el cuestionario para el Plan Lector desarrollado por Quino (2010), modificado y adaptado; y otro para la comprensión lectora por Genebraldo (2015). Los resultados de las estadísticas descriptivas indicaron que el 66.5% de los evaluados estuvieron en nivel medio, 22.5% en nivel alto y 10.0% en nivel bajo para el Plan Lector. En comprensión lectora, el 65% obtuvo calificaciones entre 10-13 puntos, 15% entre 0-9 puntos y 20% entre 14-20 puntos, con un 70% en nivel medio, 15% alto y 15% bajo. La prueba de Shapiro-Wilk estableció que los datos de comprensión lectora no tienen distribución normal, por lo que se utilizó la prueba no paramétrica de Rho de Spearman, obteniéndose correlaciones positivas y p valor=0.000 (<0.05) para todas las hipótesis, las cuales fueron aceptadas. Se concluye que existe una relación significativa entre el Plan lector como estrategia y el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de 3° de Secundaria de la I. E. P. Hno. Noé Zevallos de Lima, 2018.