Trabajo de investigación
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Trabajo de investigación por Autor "Canales Gonzales, Gina Mariella"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Mejorando la convivencia escolar a través del desarrollo de comunidades de aprendizaje en la I.E. N° 50332 de Kuquipata – Vilcabamba(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Escobar Ceinse, Carmen Luz; Canales Gonzales, Gina MariellaEl proyecto de innovación educativa “Mejorando la convivencia escolar a través del desarrollo de comunidades de aprendizaje en la I.E. N.° 50332 de Kuquipata – Vilcabamba” aborda un problema preponderante en la institución educativa: la escasa participación de la comunidad educativa para una adecuada convivencia escolar. Este problema fue priorizado según los criterios de gravedad, urgencia, viabilidad, disposición de recursos e involucramiento de los miembros de la comunidad educativa. Durante mucho tiempo, esta situación deterioró el desarrollo eficaz de los procesos de enseñanza-aprendizaje, observándose, por el contrario, el incumplimiento de las normas de convivencia y del reglamento interno, lo que a su vez generó conductas inadecuadas en la institución, falta de cuidado del bien común, estudiantes víctimas de violencia escolar y maltrato familiar, deterioro de su autoestima, rechazo y hostilidad entre estudiantes y alto riesgo de abandono escolar. El problema priorizado conlleva la implementación de una serie de actividades estratégicas orientadas a fortalecer la convivencia escolar en los estudiantes de la I.E. N.° 50332 de Kuquipata, mediante el desarrollo de comunidades de aprendizaje. Estas estrategias se sustentan en la aplicación de una propuesta educativa comunitaria y pedagógica, dirigida a los miembros de la I.E. y de la sociedad local donde se ubica. Por ello, el proyecto establece criterios y estrategias de participación cooperativa de estudiantes, padres de familia, docentes y aliados en beneficio de la comunidad educativa, considerando actividades pedagógicas desde el aula proyectadas hacia la comunidad. Los resultados observables de este proyecto se reflejan en la elaboración de los instrumentos de gestión escolar, desde el proyecto curricular de la institución educativa hasta la programación curricular de aula, en jornadas de comunidades de aprendizaje, con la particularidad de estar realmente contextualizadas a las necesidades y demandas de los estudiantes. Asimismo, se evidencia la aplicación de recursos y estrategias didácticas en las áreas de Personal Social, Ciencia y Ambiente y Tutoría, a través del monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica, alcanzados en tertulias literarias y dialógicas de la comunidad docente. Finalmente, se destaca la participación activa de los padres de familia en comunidades de aprendizaje sobre la formación ciudadana de sus hijos, haciendo uso de la riqueza cultural ancestral que aportan, empleada en la construcción de nuevos saberes y en la organización escolar, familiar y comunal.