Examinando por Autor "Granda Rangel, Mario Carlos"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto La estructura narrativa y las funciones del narrador en las anécdotas de Manuel González Prada(Asociación Peruana de Retórica, 2022) Granda Rangel, Mario CarlosEl propósito de este artículo consiste en revisar las características generales de la anécdota y estudiar el uso que Manuel González Prada (1848-1918) hace de ella a partir de las categorías narratológicas de estructura narrativa y de las funciones del narrador. Desde esta perspectiva, proponemos que las anécdotas del escritor peruano no solo le sirvieron para difundir la ideología anarquista en la ciudad de Lima, sino también para proponer una representación realista de la sociedad de su tiempo. Para este fin, analizaremos y comentaremos cinco anécdotas publicadas en los semanarios anarquistas “El libre pensamiento” y “Los parias”.Ítem Acceso Abierto La mediación museística como estrategia comunicativa en la visita de estudiantes a un museo de Lima Metropolitana(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2023) Carrión Acuña, Karla Yvonne; Granda Rangel, Mario CarlosLas nociones de comprender e interpretar han sido asumidas en el espacio académico como logros cognitivos que garantizan la experiencia de aprendizaje del estudiante. Sin embargo, estos procesos también forman parte de nuestra cotidianidad y se hacen presentes en espacios sociales como los museos. Un museo, por ejemplo, propone a los visitantes asumir un rol interpretativo en el diálogo con las piezas artísticas. Para responder a este desafío educativo, es necesaria la mediación museística como estrategia comunicativa. Con ello queremos decir que la mediación comprende elementos comunicativos y hermenéuticos para garantizar que la visita al museo sea una experiencia de aprendizaje. La presente investigación tiene como objetivo analizar la estrategia comunicativa de la mediación museística durante la visita de un grupo de estudiantes a un museo de Lima Metropolitana. Debido a la naturaleza del objeto de estudio, la investigación se desarrolló como un estudio cualitativo y bajo un enfoque fenomenológico-hermenéutico. Para describir la experiencia museística del estudiante, se aplicó una guía de grupo de discusión a tres estudiantes de quinto grado de secundaria y tres estudiantes universitarios. La interpretación de los resultados pretende mejorar la manera de percibir los museos al reconocer al visitante como un sujeto que interpreta.Ítem Acceso Abierto Percepción sobre el enfoque de igualdad de género en la Institución Educativa Particular Nuestra Señora del Rosario, Rímac, 2023(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2025) Pariona Perez, Lucia Denisse; Granda Rangel, Mario CarlosLa presente investigación describe las percepciones sobre el enfoque de igualdad de género en la institución educativa Nuestra Señora del Rosario del distrito del Rímac, en Lima. El estudio parte de la necesidad de comprender cómo las creencias y conocimientos y actitudes de los actores educativos configuran su visión sobre este enfoque. Desde una metodología cualitativa, se aplicaron entrevistas a profundidad semiestructuradas a seis docentes, dos directivos, dos madres de familia y cinco estudiantes. El análisis se organizó en torno a cinco subcategorías: formación docente, familias, infraestructura, currículo y lenguaje. Se identificó una comprensión limitada y distorsionada del enfoque de género por parte de docentes, directivos y familias, acompañada de resistencias influenciadas por estereotipos y prejuicios arraigados. Asimismo, se observaron tensiones entre lo expresado en los documentos de gestión y las prácticas reales dentro del espacio escolar. Los hallazgos permiten concluir que las percepciones actuales constituyen una barrera para su incorporación en la vida escolar, por lo que resulta necesario fortalecer la formación de los actores educativos y promover una cultura inclusiva que garantice la igualdad de oportunidades para los estudiantes de todos los géneros.