Tesis
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Tesis por Materia "Acceso a la información"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto El impacto del uso de herramientas de gestión en el servicio de información nacional y denuncias ambientales-Sinada(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2024) Santa Cruz Santa Cruz, Manuel Teodosio; Sertzen Salas, Maria Teresa; Valenzuela Guillén, JorgeEl objetivo del presente trabajo de investigación es analizar el impacto del uso de herramientas de gestión en un servicio de acceso a la información pública ambiental, como el que es brindado por el Servicio de Información Nacional y Denuncias Ambientales (Sinada). Así, mediante el uso de una metodología mixta que aplica técnicas tanto cuantitativas como cualitativas, se realizó un análisis de la experiencia y los resultados obtenidos por el Sinada entre el 2018 y 2021, periodo en el que se implementaron las herramientas producto de un proceso de reforma del servicio. Para ello, se evaluó cada una de las herramientas implementadas en el Sinada y se compararon los datos obtenidos que fueron resultado de su implementación con la información previa, reconstruida por el propio Sinada como parte de su reforma. Los resultados a los que arribamos en la presente investigación demuestran el impacto positivo del uso de herramientas de gestión en el Sinada, en tanto se comprobó la evolución del desempeño en los indicadores evaluados. Ejemplos de gestión pública como la del Sinada resultan susceptibles de réplica y escalamiento en diversos servicios brindados por el Estado a la ciudadanía, siempre y cuando exista voluntad y apoyo político de quienes se encuentren a cargo de las instituciones.Ítem Acceso Abierto La innovación del periodismo en una plataforma digital e impresa, gratuita y comunitaria en la construcción de la ciudadanía y democracia en un contexto de concentración de medios: el caso Wayka(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2020) García Coaquira, Diana Michelle; Zamalloa Sessarego, César AlbertoEsta investigación narra la gestación y la realización de un modelo periodístico que tiene como consigna ser comunitario y gratuito para la fortalecer a la ciudadanía, para así contribuir a la construcción de una democracia en un contexto de concentración de medios. La presente tesis sustenta la viabilidad de apostar por emprender un medio periodístico independiente en donde el periodista que ejerza tenga plena libertad en su labor profesional. Para el impacto de este nuevo modelo periodístico, herramientas como las redes sociales se suman al periodismo tradicional, a fin de crear una experiencia noticiosa innovadora tanto para el periodista y el ciudadano receptor de la noticia. También se incorporan nuevos formatos gráficos y audiovisuales para enriquecer dicha experiencia informativa. El modelo periodístico que se analiza es Wayka, que a lo largo de esta investigación es presentado como modelo periodístico pionero, para que sirva como referencia a quienes se propongan emprender una experiencia similar.