• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Educación
    • Trabajo académico
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Educación
    • Trabajo académico
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El ABP como estrategia didáctica y su influencia en el nivel de aprendizaje de los estudiantes de educación secundaria de la I.E. “Pucará” del distrito de Llauta, provincia de Lucanas de la región Ayacucho

    View/Open
    Ochoa Mitacc, Nancy Marisel_Trabajo de Investigación_Segunda Especialidad_2018.pdf (884.3Kb)
    Date
    2018
    Author
    Ochoa Mitacc, Nancy Marisel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente Proyecto de Innovación Educativa, por su naturaleza y tipo de problema es de formación docente, y en la gestión escolar está comprometida la dimensión pedagógica directamente e involucra a las otras dimensiones (institucional, comunitaria y administrativa) para la búsqueda y alternativas de solución con la participación y el trabajo participativo como criterio de calidad, mediante la formación de equipos de trabajo con todos los agentes educativos. Este proyecto tiene por objetivo elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativa “PUCARA”; el mismo que está enmarcado directamente con la dimensión pedagógica del currículo, los estilos de enseñanza y la estrategias didáctica ABP que conducen a mejorar la práctica docente que ayudan a construir el conocimiento en donde el estudiante sea cada vez más autónomo y constructor de su propio aprendizaje. Con el uso de la estrategia didáctica del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) se pretende que el estudiante construya su conocimiento sobre la base de problemas y situaciones de la vida real y que, además, lo haga con el mismo proceso de razonamiento que utilizará cuando sea profesional o para solucionar los problemas de la vida diaria. Los alumnos se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje y desarrollan su autonomía y responsabilidad, ya que son ellos los encargados de planificar, estructurar el trabajo y elaborar el producto para resolver la cuestión planteada. El rol del docente es sólo el de orientador y facilitador en todo el proceso que se requiera. Se conoce también, que no todos los docentes poseen las capacidades y las habilidades necesarias para obtener los resultados deseados a la hora de poner en práctica nuevos métodos y/o estrategias, pero también es loable reconocer que son ellos los primeros en mostrar actitud positiva y de perseverancia para enfrentar estos nuevos retos. Por eso, necesitamos docentes formadores en las instituciones educativas que acompañen, motiven y orienten para poner en práctica con éxito esta estrategia didáctica del ABP. El entusiasmo docente se transmite positivamente a los estudiantes a la hora de lograr los objetivos planificados.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12833/1407
    Collections
    • Trabajo académico [1836]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV