Tesis
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis por Materia "Animación a la lectura"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Comportamiento lector : aspectos que contribuyen al logro de la animación a la lectura en el desarrollo del Plan Lector desde la precepción de los y las estudiantes del 3°grado de secundaria del Colegio Fe y Alegría N° 39(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2017) Trujillo Melgar, Marcela Lucía; Osorio Domínguez, PatriciaEl presente trabajo de investigación busca poner de relieve una problemática que afecta al país pues, se observa tanto en pruebas nacionales como internacionales (ECE y PISA) que la comprensión lectora aún se encuentra en niveles muy bajos en relación a si los y las estudiantes comprenden lo que leen. Para comprender esta situación es importante conocer que durante el año 2006 se promulgó, en el marco del Programa de Emergencia Educativa, la Directiva sobre normas para la organización y aplicación del Plan Lector en las Instituciones Educativas de la EBR. En esta directiva se contemplaron todos los lineamientos a tener en cuenta para la correcta implementación del Plan Lector, estrategia a través de la cual se podría abarcar la problemática que sufría la lectura en nuestro país. Sin embargo, después de diez años, podemos comprobar con cifras estadísticas que dicho problema aún no se ha resuelto y que, además, el Plan Lector, como veremos más adelante, no se implementa de manera adecuada de acuerdo a los lineamientos establecidos. Ante ello, se propone el estudio del Comportamiento Lector y su vinculación con la Animación a la Lectura como respuesta a esta problemática.Ítem Acceso Abierto Estrategias innovadoras que promueven el desarrollo de la lectura crítica de textos, en estudiantes del nivel primaria en una institución educativa privada de Breña(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2022) Rojas Mendoza, Karla Emma; Beriche Lezama, Marcela EmperatrizAl mirar la realidad social y política que se vive hoy en nuestro país, se hace necesario la formación de ciudadanos críticos capaces de cuestionar y transformar la realidad en la cual se encuentran. Uno de los medios por el cual se puede lograr la formación integral de la persona, además de la educación recibida en el hogar, es través de la educación escolar en sus diferentes niveles educativos. Enseñar a leer comprensiva y críticamente es un aspecto esencial en la Educación Básica Regular, pero en muchas ocasiones se descuida este proceso restándole la importancia que tiene. Por tal motivo en la presente investigación se aborta sobre la lectura desde la concepción sociocultura, denominada lectura crítica y tuvo como objetivo analizar las estrategias innovadoras que promueven su desarrollo en estudiantes del nivel primario en una Institución Educativa Privada de Breña. La investigación es cualitativa descriptiva. Los datos se recogieron a través de entrevistas realizadas a las docentes de educación primaria a fin de identificar la concepción de lectura crítica que orienta su quehacer pedagógico, así como el identificar y describir las estrategias que aplican en este proceso.