Tesis
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis por Materia "Comercio"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de hidromiel enriquecido con productos oriundos del Perú(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2023) Matamoros Jara, Gianella; Labán Salguero, María ElizabethEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la prefactibilidad de la implementación de una empresa de producción y comercialización de hidromiel enriquecida con frutos oriundos del Perú, con mercado objetivo en los distritos de las zonas 6, 7 y 8 de Lima metropolitana. El producto propuesto es el “Hidromiel Achila”, bebida alcohólica artesanal hecha a base de miel de abeja y agua, con sabores de frutos como aguaymanto, camu camu y cacao, sin conservantes ni preservantes. Se estimó una proyección de ventas de 80,553 unidades de hidromiel para el primer año, y un crecimiento de hasta 124,649 unidades para el quinto año. Se determinó una capacidad de producción de 142,654 unidades anuales. La inversión total del proyecto suma la cantidad de S/ 430,052.93 financiado a través de capital propio y préstamo bancario. Asimismo, con la evaluación económica y financiera se sustenta que el proyecto es viable, teniendo como resultado un VAN económico positivo de S/ 291,724.74, una TIR económica de 37.45%, y un periodo de recuperación de 3 años y 8 meses.Ítem Acceso Abierto Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de macerados a base de plantas medicinales en la provincia de Arequipa, 2021(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2023) Patiño Zapata, Héctor Michael; Rodriguez Gennell, Milton Martín; Gallegos Llerena, Oscar AlbertoEsta investigación se basó en el estudio de prefactibilidad de una planta productora de macerados a base de plantas medicinales, para lo cual se realizó un estudio de mercado, estudio de planta, planteamiento organizacional, un análisis ambiental y un estudio económico-financiero. Para el estudio de mercado, se realizó una encuesta dirigida a 384 personas de Arequipa, de la cual se obtuvo que, existe un grado de aceptación de 62%, con apoyo del análisis de frecuencia de consumo se calculó una demanda proyectada mayor a las 102 mil botellas para el primer año. Por otro lado, para el estudio técnico se determinó un tamaño de planta en base a la demanda, para lo cual se establecieron requerimiento de máquinas y personal, dando como resultado a su vez un requerimiento de espacio de 203.41 m2, así mismo se utilizó el sistema HACCP para mantener la inocuidad alimentaria, la calidad de la materia prima e insumos. En cuanto al nombre comercial de la empresa se estableció como “Paicu” y se definió como una sociedad anónima cerrada. El estudio ambiental arrojó resultados favorables. Por último, el estudio económico arrojó indicadores económicos de rentabilidad de: VANE (S/ 123,622.96), TIRE (16%) y un ratio de B/C mayor a 1 (1.13). Concluyendo así, que este proyecto es factible en implementación.Ítem Acceso Abierto Estudio de prefactibilidad para la producción y exportación de jengibre pulverizado al mercado estadounidense(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2025) Aquino Buendia, Nikhol; Moreano Morales, Liz Mirian; Wam Baltodano, Jorge LuisLa presente investigación ha analizado el estudio de prefactibilidad para la producción y exportación de jengibre pulverizado al mercado de Estados Unidos. Este análisis abarcó varios aspectos, incluyendo la definición del estudio, el análisis de bases teóricas, el estudio estratégico, el estudio de mercado, el análisis técnico, la evaluación legal y organizacional, el estudio ambiental, así como el análisis económico y financiero. En cuanto al estudio estratégico, se estableció que la estrategia a seguir por el proyecto será la de "Liderazgo en costos – Mejor Valor". En el análisis de mercado, se proyecta una demanda de jengibre pulverizado de 12.30 toneladas en el primer año, 19.03 toneladas en el segundo, 26.87 toneladas en el tercero, 35.84 toneladas en el cuarto y 45.92 toneladas en el quinto año. El producto se ofrecerá en presentaciones de 16 onzas (1 libra) a un precio de US$ 20.00, equivalente a 76.26 soles. En el análisis técnico, se determinó que el tamaño de la planta será acorde con la demanda, resultando en un área total de 699.51 m², distribuida en 7 áreas específicas. En términos legales y organizacionales, la empresa se constituirá bajo el nombre de "Exportadora N&L S.A.C." y se acogerá al Régimen MYPE Tributario (RMT). Respecto al estudio ambiental, la empresa se comprometerá a cumplir con las normativas ambientales correspondientes. Finalmente, en el análisis económico y financiero, se obtuvieron los siguientes indicadores de rentabilidad: VANE = S/ 4,495,298.44, VANF = S/ 3,677,298.96, TIRE = 78.38%, TIRF = 51.91%, COK = 13.17% y una relación B/C = 1.82. Con base en estos resultados, se concluye que el proyecto es viable y rentable, ya que los indicadores de rentabilidad son positivos, evidenciando un VAN favorable, una Tasa Interna de Retorno superior al Costo de Oportunidad de Capital y un Beneficio Costo (B/C) mayor a 1.