Tesis
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis por Materia "Ciencias administrativas"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Calidad de servicio y su relación con la satisfacción del cliente en una cafetería, Pueblo Libre, 2022(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2024) Sarango Campos, Darwin; Bravo Martínez, Aldo OrlandoLa investigación "Calidad de Servicio y Satisfacción del Cliente en una Cafetería de Pueblo Libre en 2022" tuvo como objetivo principal evaluar la posible conexión entre la calidad de servicio ofrecida y la satisfacción del cliente. Se empleó un enfoque cuantitativo de tipo aplicado, con un nivel descriptivo-correlacional, diseño no experimental y corte transversal, la investigación empleó un instrumento compuesto por 23 preguntas cerradas. Estas fueron administradas a una muestra representativa de 70 clientes de la cafetería en cuestión. Los resultados revelaron una relación estadísticamente significativa y positiva entre las variables estudiadas, con un coeficiente de correlación de 0.768. Este hallazgo permite concluir una fuerte asociación entre la calidad de servicio y la satisfacción del cliente.Ítem Acceso Abierto Clima laboral y síndrome burnout en una empresa importadora de pintura en polvo, Lima 2021(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2024) Valderrama Pasco, Javier Alfredo; La Rosa Reyes, LuisLa tesis “Clima laboral y síndrome burnout en una empresa importadora de pintura en polvo, Lima, 2021”, tuvo como objetivo analizar la relación entre las variables clima laboral y síndrome burnout en una empresa importadora. La metodología de estudio fue de un diseño no experimental, del tipo descriptivo y cuantitativo, siendo la muestra de 40 colaboradores de la empresa importadora. Concluyéndose que existía una relación significativa entre las variables de estudio, siendo aceptada la hipótesis general al obtenerse la correlación positiva de Pearson de 0.673.Ítem Acceso Abierto Estrés laboral y rendimiento laboral en los colaboradores en una empresa distribuidora de materiales de construcción, Puente Piedra, 2021(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2024) Champac Mamani, Carlos Enrique; Centeno Churampi, Miryam Lluleysi; La Rosa Reyes, LuisLa tesis “Estrés laboral y rendimiento laboral en los colaboradores en una empresa distribuidora de materiales de construcción, Puente Piedra, 2021”, tuvo como objetivo determinar la relación entre las variables estrés laboral y rendimiento laboral. En el aspecto metodológico fue de un diseño no experimental, del tipo descriptivo y cuantitativo, aplicado a una muestra de 56 colaboradores de la empresa en estudio. Se concluyó que existía una relación significativa entre el estrés laboral y el rendimiento laboral, siendo aceptada la hipótesis general al obtenerse la correlación positiva de Spearman de 0.647.Ítem Restringido La importancia de la motivación laboral en el rendimiento laboral de los colaboradores de una empresa de transporte en Lima Metropolitana(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2024) Villon Cerron, Sally Pilar; Roncal Zolezzi, Mario PhillipLa investigación tuvo como objetivo principal analizar la importancia de la motivación laboral en el rendimiento de los trabajadores de una empresa de transporte ubicada en Lima Metropolitana. Así mismo, es de tipo aplicada, con un diseño transversal no experimental y un nivel correlacional causal, mientras que la metodología considerada fue el método hipotético-deductivo. 12 empleados llegaron a constituir la población los mismos que conformaron la muestra siendo utilizado un tipo de muestreo censal. Después del procesamiento y la interpretación de información, pudo evidenciarse un coeficiente de correlación (R) de Pearson positiva considerable de un 0.875 entre motivación laboral y el desempeño de los trabajadores. En el análisis estadístico realizado, se determina que el coeficiente de determinación (R²) indica que el 47.10% de la variabilidad en la motivación laboral puede ser explicada por el desempeño de los trabajadores. De igual manera, los resultados de la prueba ANOVA revelan que el valor p es 0.000, que es inferior al umbral de 0.05. Además, el valor estadístico de Fisher obtenido es 6.410, que se encuentra en la región de rechazo de la hipótesis nula (H0). En consecuencia, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa (H1). Por ende, se confirma la validez de la hipótesis de trabajo (HG).Ítem Acceso Abierto Perfil de las donor – personas del proyecto de fundraising “Misión jesuita” de la Oficina de Desarrollo y Procura (ODP)(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2024) Alvarado Agurto, Miguel Angel; Roncal Zolezzi, Mario PhillipLa investigación tiene como objetivo definir el perfil de las personas donantes en el marco de un proyecto de recaudación de fondos perteneciente a la Oficina de Desarrollo y Procura de la Compañía de Jesús en el Perú. Para alcanzar este propósito, se ha llevado a cabo un análisis en profundidad de la teoría relacionada con la responsabilidad social, el desarrollo sostenible, la segmentación de mercado, las poblaciones vulnerables, las donaciones personales y las estrategias de recaudación de fondos. En etapas posteriores, se proporciona una descripción detallada del proyecto que es objeto de estudio en esta investigación. Además, a través de los resultados obtenidos a partir de las entrevistas realizadas a los benefactores, se logra establecer un perfil de las personas donantes. También se profundiza en sus motivaciones, la duración de sus contribuciones y su conocimiento acerca de los gastos administrativos asociados al proyecto. Por último, se presentan las conclusiones y se ofrecen recomendaciones derivadas de la investigación.Ítem Acceso Abierto Safety driving: Plan de negocios para crear una escuela de choferes con simuladores de conducción de realidad virtual(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2023) González Tobalina, Sergio; Mendoza Cornejo, Juan Diego; Roncal Zolezzi, Mario PhillipEn los últimos años, se ha contemplado en nuestro país un aumento considerable de los accidentes de tránsito, que han dejado un gran número de personas heridas y fallecidas. Estos accidentes, en su mayoría, fueron ocasionados por los conductores, quienes han realizado malas prácticas al volante. En nuestra investigación, pudimos darnos cuenta de que esto tiene una fuerte relación con la deficiente enseñanza impartida en las escuelas de choferes, quienes buscan primordialmente que sus alumnos aprueben los exámenes de manejo para obtener la licencia y no hacen suficiente énfasis en la concientización sobre la responsabilidad que implica conducir un vehículo. Es por esta razón que nuestro plan de negocio tiene como finalidad evaluar la viabilidad comercial y económica de una innovadora escuela de choferes que emplea simuladores de conducción de realidad virtual, con el fin de crear una institución que brinde un espacio seguro, apropiado para sus potenciales clientes, de costos competitivos y con énfasis en la enseñanza de conocimientos y valores que permita formar conductores capacitados y responsables.