Trabajo de investigación
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Trabajo de investigación por Materia "Competencia comunicativa"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Competencia comunicativa: un acercamiento a la construcción de su entendimiento(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2020) Cherre Camposano, Diego Edgardo; Brañez Medina, Roberto FranciscoEn el Perú, la enseñanza en la educación básica regular se rige bajo un enfoque por competencias, siendo la competencia comunicativa aquella que guía el proceso de aprendizaje de una lengua, ya sea materna, español como segunda lengua u otra extranjera como, por ejemplo, el inglés. Por ello, en el siguiente artículo se busca analizar cuáles son las tendencias que han surgido a través del tiempo en torno a la competencia comunicativa, entre ellas: los autores más relevantes que la han estudiado, países de procedencia, año de publicación, entre otros aspectos. Todo esto nos ayuda a comprender cómo este término, tan utilizado en el campo del lenguaje, ha adoptado la forma con la que hoy en día lo conocemos.Ítem Acceso Abierto Concepciones sobre la competencia comunicativa a partir de una revisión bibliométrica(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2020) Cisneros Arana, Margot; Flores Alemán, Marco AntonioEste documento es el resultado de una investigación teórica que recopila las concepciones más relevantes que han intervenido en el estudio de la competencia comunicativa mediante tendencias y autores. Se tiene como objetivo indagar las diferentes concepciones de competencia, comunicación y competencia comunicativa a través de la investigación de fuentes hasta la fecha. Para la realización de este estudio se utilizaron autores como Chomsky (1965) y Hymes (1971), seguidos por otros autores que sirvieron para llegar a un consenso de los indicadores bibliométricos relacionados con la competencia comunicativa, cuyos aportes brindan la oportunidad de realizar estudios sobre el tema. Para ello, se sistematizaron fuentes de recopilación de datos en español e inglés provenientes de América y Europa. La revisión teórica realizada permite concluir que el concepto de competencia comunicativa se concibe hoy con una visión integral que se aleja de posturas rígidas y tradicionales.Ítem Acceso Abierto El viaje de las competencias comunicativas: de la lingüística a la educación(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2020) Mejía Larco, Adriana Lenina; Brañez Medina, Roberto FranciscoLas competencias comunicativas llevan varios años siendo adaptadas en el campo educativo, en forma de capacidades que los estudiantes deben desarrollar. Sin embargo, la realidad es que estas competencias comunicativas presentan algunas ambigüedades, debido a los aportes —principalmente de Chomsky y Hymes— desde la lingüística, apoyando o criticando este término desde los años 70. Por tal razón, este artículo busca analizar las características de las investigaciones seleccionadas que tienen como objeto de estudio las competencias comunicativas. Con este objetivo, se seleccionaron cuatro fuentes, denominadas fuentes primarias, y se procedió a revisar las fuentes que estas utilizaron en sus marcos teóricos. Las características obtenidas de esa revisión y análisis están relacionadas con la fecha de publicación, género textual, idioma y autor. Se concluye que este término, acuñado efectivamente en la lingüística, se desarrolló primero desde un enfoque tanto generativista como funcional, para ser adoptado, muchas décadas después, por la educación, aunque sin una decisión clara sobre el enfoque elegido.Ítem Acceso Abierto La estructuración de las tendencias teóricas sobre la configuración del término competencia comunicativa(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2023) Bellido Aima, Steve Werenshon; Flores Alemán, Marco AntonioEl término “competencia comunicativa” goza de una definición polisémica. Con la propuesta de diversos autores se agregaron nuevos componentes a este término. Entonces, este artículo bibliométrico persigue entender la estructuración de las tendencias y fundamentos teóricos que sirven de base sobre la configuración del térmico “competencia comunicativa”. El objetivo de esta investigación es examinar y describir las tendencias teóricas y a sus respectivos autores sobre el término mencionado, reconocer los géneros textuales en los que se escribieron dichas fuentes literarias, finalmente, identificar el contexto geográfico de divulgación del universo literario. La información se analizó de manera cualitativa y se procedió a la sistematización de las fuentes bibliográficas. Se obtuvo las siguientes tendencias. Primero, existe un indicio de recorrido histórico que inicia con Chomsky (1965, 1957) y continua con los autores Hymes (1966, 1971), Canale y Swain (1980), Celce-Murcia (1995), Correa (2001) y Ellis (1997), citados en el corpus y se relacionan con el concepto teórico de la competencia comunicativa, competencia lingüística y competencia pragmática. Segundo, se reconoce que el género textual de “libros” son de aquellos autores que dieron base conceptual a la competencia comunicativa. Finalmente, el contexto geográfico europeo tiene mayor campo de investigación sobre la configuración del término.Ítem Acceso Abierto Modelos teóricos que han configurado el concepto de competencia comunicativa(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2021) Pérez Bustamante, Mariapaula Milenka; Brañez Medina, Roberto FranciscoLos estudios sobre los modelos teóricos de la competencia comunicativa en la enseñanza del inglés cuentan con al menos cinco décadas en América del Norte, Asia, América del Sur y Europa. Aún son escasas las investigaciones sistemáticas sobre la competencia comunicativa en América del Sur. El presente artículo bibliométrico sistematiza las tendencias teóricas que conforman la conceptualización de competencia comunicativa en la enseñanza del inglés (como lengua extranjera y segunda lengua). Por consiguiente, se analizó de manera cualitativa y cuantitativa 132 fuentes sobre la competencia comunicativa entre los siglos XX y XXI a partir de cuatro fuentes primarias. Los resultados indican que la mayoría de la literatura está escrita en inglés y está conformada por artículos de revistas. También, se muestra que los estudios más citados están relacionados con la teoría de la sintaxis de Chomsky (1965), la competencia comunicativa de Hymes (1972) y las pruebas de lenguaje en la práctica de Bachman y Palmer (1996). Así, los escritores más reconocidos en el corpus se vinculan con los conceptos teóricos de la competencia lingüística, comunicativa e interaccional, la gramática sistémica funcional, la competencia comunicativa como lengua extranjera y con la habilidad para usar la lengua de forma comunicativa.Ítem Acceso Abierto Revisión bibliométrica de la construcción del término habilidades comunicativas(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2020) Chavez Torres, Wendy Jane; Flores Alemán, Marco AntonioEl presente artículo bibliométrico ofrece una aproximación a las principales tendencias en la construcción del término habilidades comunicativas. Para ello, se realizó una revisión exhaustiva de fuentes que abordan dicho concepto, seleccionando posteriormente cuatro fuentes primarias que constituyen la base para el desarrollo del artículo. A continuación, se sistematizaron estas fuentes primarias, identificando tendencias que guiaron la pertinencia del uso de dichas fuentes para alcanzar el objetivo planteado. Finalmente, los resultados permiten afirmar que las fuentes seleccionadas contribuyen de manera significativa a la construcción del término habilidades comunicativas.