Ciencia Política
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Ciencia Política por Título
Mostrando 1 - 20 de 28
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto A la reconquista del espacio vial: un análisis de los factores que influyeron en las funciones de regulación y fiscalización del transporte urbano de la Municipalidad Metropolitana de Lima durante el período 2007-2014(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2020) Sánchez Flórez, Diego Alonso; Reátegui Amat y León, MicaelaEsta investigación estudia las dificultades experimentadas por el Estado peruano durante la implementación de sus decisiones y el establecimiento de un marco regulatorio efectivo precisamente en uno de los sectores que, históricamente, se caracteriza por la precariedad de sus intervenciones: el sistema de movilidad urbana. Para ello, se analiza el caso de la Gerencia de Transporte Urbano comparando y describiendo los factores que influyeron sobre el desempeño de sus funciones de regulación y fiscalización a lo largo del período 2007-2014; ello incluye dos gestiones municipales con orientaciones políticas contrapuestas sobre el sistema de transporte en la ciudad de Lima. Los hallazgos confirman la hipótesis general de investigación: las variables que influyeron en el ordenamiento del transporte urbano de Lima en esos años fueron el esquema de gobernanza de la ciudad, el juego político establecido entre autoridades y empresas de transporte, así como las capacidades técnico-administrativas de la agencia estudiada.Ítem Acceso Abierto Calidad democrática y exclusión: Niveles de homofobia y perfil de los electores de Lima Metropolitana durante las elecciones congresales extraordinarias 2020(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2024) Pacheco Huaman, Mariafernanda; Cohaila Ramos, Edwin FélixLa siguiente investigación busca describir el perfil de los electores de Lima Metropolitana que presentan niveles de homofobia, con especial énfasis en el papel de la homofobia a nivel social, espacial e ideológico en el marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020. Se aplicó una encuesta virtual a 422 personas del territorio estudiado; con ella se pudieron medir indicadores referidos a las actitudes hacia la homosexualidad y los niveles de homofobia, heteronormativismo y conservadurismo. Se planteó como hipótesis de investigación que existe una mayor correlación entre las características del perfil del electorado y los niveles de homofobia ideológica en comparación con los niveles de homofobia social y espacial. Los resultados ofrecen un perfil detallado del electorado con tendencias homofóbicas en Lima Metropolitana, vinculándolo a las características socioeconómicas, educativas, religiosas y de preferencia política del electorado. Este conocimiento evidencia los niveles de homofobia en el perfil del elector y relaciona las características del perfil del elector con la homofobia, brindando evidencia de la predominancia de homofobia en sectores del electorado.Ítem Acceso Abierto El ciclo de vida del sistema de participación ciudadana en San Juan de Lurigancho durante las gestiones municipales de Mauricio Rabanal (2003-2006) y Carlos Burgos (2007-2010): esplendor, ruptura y muerte(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2015) Ponce Cori, Jennifer Karen; Aragón Trelles, JorgeEste trabajo es un estudio de caso sobre el Sistema de Participación Ciudadana (SPC) en San Juan de Lurigancho entre el 2003 y 2010. El tema es la participación de los ciudadanos en el contexto de la descentralización y en el ámbito local; cuya pregunta principal de investigación buscar responder: ¿Cuáles fueron los principales alcances y limitaciones del SPC? En este trabajo hemos revisamos documentos oficiales y no oficiales para observar la interacción entre las autoridades y representantes de la sociedad civil. Asimismo, realizamos entrevistas semiestructuradas a actores claves para reconstruir la historia de SPC y recoger sus opiniones frente a los mecanismos o espacios institucionalizados de participación ciudadana del distrito limeño San Juan de Lurigancho. Este estudio de caso está dividido en tres capítulos. El primero describe el marco teórico y conceptual de la investigación. Señalando las definiciones de democracia y democracia moderna, y posteriormente describiendo las principales características del modelo “representativo” y el “participativo”. Este marco también describe las aproximaciones teóricas de la participación ciudadana y la historia de la misma en el Perú, entre las décadas de los ochenta y noventa, hasta el proceso de descentralización del año 2000. El segundo capítulo describe el caso concreto del SPC, las características del distrito de San Juan de Lurigancho y el proceso de participación ciudadana en el mismo. Seguidamente, como parte central de esta tesis organizamos la información recopilada en los documentos y entrevistas, y reconstruimos el “ciclo de vida del SPC” en tres fases definidas para entender la dinámica del avance y retroceso del proceso participativo señalando el ambiente político, los actores y el impacto: Fase I del esplendor participativo (2003- 2005); Fase II de la ruptura y decadencia del proceso participativo (2006-2007); y Fase III del Reino del Presupuesto Participativo (2008-2010). Finalmente, el tercer capítulo presenta una nueva lectura del proceso de auge y caída del SPC, de acuerdo a información de los entrevistados. Observamos el balance de la participación ciudadana, sus beneficios y límites, respondemos nuestras cuatro hipótesis planteadas al inicio de la investigación y describimos los nuevos hallazgos e información adicional conforme al estudio de campo y revisión de documentos.Ítem Acceso Abierto El comportamiento de la "ignorancia" : una aproximación al elector en los distritos de Villa María y Puente Piedra en las elecciones presidenciales 2016(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2019) Sánchez Tapia, Diana Carolina; Pinedo Bravo, EnithEl presente trabajo analiza el comportamiento electoral del elector de los distritos de Villa María del Triunfo y Puente Piedra en las elecciones presidenciales 2016, sosteniendo que, dados ciertos factores como las variables sociodemográficas, la campaña electoral, las actitudes y percepciones hacia el sistema político y la coyuntura, este ha desarrollado una propia racionalidad malinterpretada y/o estereotipada como ignorancia, amnesia o irracionalidad. Igualmente concluimos, que estos factores funcionan como un marco para aprehender que esta racionalidad implica entender la función del voto en la construcción de la democracia en sectores de la población empobrecidos.Ítem Acceso Abierto El conflicto Conga, la populización de la demanda por agua : los escenarios políticos y la perennización del conflicto, 2010-2013(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2016) Bahamonde Quinteros, Carmen del Rosario; Ilizarbe Pizarro, Carmen MargaritaLa investigación de tesis aborda el proceso que ha seguido la demanda por agua en el Conflicto por el Proyecto minero Conga, expresada en el discurso del Comando Unitario de Lucha, un colectivo de la sociedad civil de Cajamarca que ha propuesto a lo largo de tres años diversas acciones y estrategias para reclamar el agua. El estudio se apoya en una metodología cualitativa, a partir del ordenamiento de hechos en una línea de tiempo del conflicto, elaborada en base a los reportes mensuales de la Defensoría del Pueblo sobre conflictos sociales, los pronunciamientos del Comando Unitario de Lucha, las noticias publicadas en torno al caso, difundidos por medios de comunicación escritos y entrevistas a los actores. Los escenarios en los que discurre el conflicto han sido identificados como sigue: escenario jurídico-administrativo, escenario de disputa de saberes técnico –cultural, y el escenario de la protesta o escenario de lo político. La investigación, identifica además, las respuestas dadas a la demanda por agua, por parte de la Empresa Yanacocha y el Estado peruano. Se concluye que la situación de perennización del conflicto tiene que ver con el modo como responde el poder hegemónico (Empresa y Estado) a la población; dicha perennización, no obstante, va a lograr un tímido avance hacia lo que algunos llaman “profundización de la democracia”, a partir de una situación de disenso y conflicto.Ítem Acceso Abierto Un ecosistema social que vincula los espacios y mecanismos de la participación local y escolar para la formación de ciudadanos: la experiencia del modelo Escuelas Felices Integrales (EFI)(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2020) Lucchetti Campos, Sara Angélica; Valdivia Vargas, NéstorLa presente investigación de carácter exploratorio comprende el desarrollo de la participación de la escuela y la localidad durante la implementación del proyecto “Escuelas Felices Integrales” (EFI) en Ventanilla bajo dos concepciones: democracia radical (Mouffe,1992) y de democracia participativa (Cohen, 1997) las cuales ayudan a posicionar la importancia de mirar a la Institución Educativa como espacio de formación ciudadana. En ese sentido, se asume la “participación auténtica” de Anderson (2001) para analizar las relaciones entre la escuela y la localidad en el marco de EFI; y, el de la “participación real” de Hart (1993) para identificar en qué medida se logra que la actuación de los miembros sea real tanto al interior de la escuela como en la comunidad. Dicho eso, se busca responder a tres objetivos i) identificar los grados de participación auténtica de los actores involucrados en la experiencia EFI de Ventanilla; ii) analizar las limitaciones y potencialidades de la participación escolar y local; iii) limitaciones que dificultaron la vinculación necesaria entre la escuela y la localidad para afianzar la participación y el ejercicio de la ciudadanía. Dicho eso, el vínculo de escuela y localidad como ecosistema social (Cieza, 2010) que esta tesis sostiene, se basa en concebirla como una Institución que esté de puertas abiertas a la comunidad, dado que es un espacio de socialización y de cambio político en los actores. Ello a fin de que la actuación ciudadana de los estudiantes se aprenda y se ejerza desde la escuela.Ítem Acceso Abierto La educación del silencio: una aproximación al análisis de las políticas educativas en el Perú y el resultado de su implementación en la educación de los(as) estudiantes sordos(as) o con discapacidad auditiva de una institución de educación básica regular de Lima Metropolitana(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2021) Tenorio Pereyra, Cecilia Maritza; Reátegui Amat y León, MicaelaLa presente tesis tiene como objetivo comprender si los resultados de las políticas educativas en el Perú entre los años 2014 y 2019 responden de manera pertinente a las necesidades y características de los estudiantes sordos incluidos en instituciones de educación básica regular. Para ello, la presente tesis realizó un análisis documentado sobre la implementación de la educación inclusiva en nuestro país desde la teoría del triángulo estratégico de Mark Moore. Finalmente, estos resultados fueron contrastados con el estudio de caso realizado en una institución inclusiva de educación básica regular del nivel de secundaria de Lima Metropolitana, a través del cual se analizaron los resultados de las entrevistas aplicadas a las estudiantes sordas o con discapacidad auditiva incluidas, docentes, directores y padres/madres de familia desde las cuatro dimensiones del derecho a la educación desarrolladas por la Organización de Naciones Unidas.Ítem Acceso Abierto Ejecución de la movilidad sostenible en los Gobiernos locales del Perú: el caso del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de San Isidro durante el periodo 2015-2018(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2020) Arias Suárez, Esteban Gonzalo; Jiménez Mendoza, GustavoEsta investigación busca conocer cómo el Estado ordena el territorio en una ciudad a nivel local a través de la implementación de un plan de movilidad sostenible, específicamente en el único distrito peruano que ha implementado uno: San Isidro. Para ello, se plantearon dos objetivos. El primero consistió en analizar el proceso de cambio en las ideas sobre movilidad que llevaron a la elaboración y ejecución de este plan, enfatizando las políticas relacionadas al ciclista. El segundo, en identificar y analizar el rol y las relaciones entre los poderes públicos y los actores sociales para desarrollar una movilidad sostenible en dicho distrito. Ambos procesos incluyen una serie de propuestas y desafíos culturales, técnicos y relacionales que permiten entender la relación entre las ideas de movilidad y su ejecución desde el ámbito público.Ítem Acceso Abierto El desbalance de intereses en la promoción de un ODS: la implementación del Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva en Villa El Salvador (2017-2019)(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2023) Rey Cespedes, Viviana Jusset; Portillo Seminario, BrunoEsta investigación se centra en analizar la capacidad del Estado para promover el desarrollo sostenible, que abarca las dimensiones económica, social y ambiental. Profundiza en cómo los intereses de los actores de los distintos sectores involucrados (estatal, sociedad civil organizada y sector privado empresarial) influyen en esta capacidad. Para ello, se estudia la implementación del Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva que posee como objetivo central la generación de puestos de empleo decente para la población recicladora en Villa El Salvador durante los años 2017-2019. Durante este período, el Estado desempeñó un rol crucial en la dinamización del mercado de residuos sólidos. Así se observa cómo los intereses de los actores involucrados interactúan a partir de sus recursos y las reglas institucionales existentes, y cómo ello afecta la acción estatal.Ítem Acceso Abierto El funcionario activista: la tecnocracia en las políticas de justicia transicional(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2024) Alarcon Medina, Mark Yuber; Rivas Belloso, Jairo AníbalEn Perú no son numerosos los estudios que analicen a las políticas públicas desde su componente humano: los funcionarios públicos. Recientemente, las ciencias sociales, y en especial la Ciencia Política, han asumido la tarea de conocer a profundidad a los actores estatales. De manera similar, en la Justicia Transicional son contados los estudios que hagan énfasis en los actores estatales involucrados en dicha temática. En ese sentido, la presente investigación tiene por objetivo principal dar a conocer el proceso de implementación de las políticas públicas de Justicias Transicional (PJT) haciendo énfasis en los funcionarios partícipes en la implementación de esta política. Para lograr ello, esta investigación de carácter cualitativa, recurre entrevistas a profundidad semiestructuradas efectuadas a once funcionarios públicos y a cuatro activistas en la temática. También se realizó análisis documentario y legal sobre las normas, herramientas e informes que constituyen las PJT e informes realizados por la Sociedad Civil vinculada al tema. Así, se encontró que, durante la implementación de las PJT, se constituyó un perfil particular de funcionario público “tecnócrata” al cual la presente investigación denomina “el funcionario activista”. A través del análisis de este perfil, se puede entender más a fondo cómo funcionan estas políticas y cómo es que este tipo de funcionario contribuye positivamente al fortalecimiento de la relación Estado-Ciudadano.Ítem Acceso Abierto Entre la negociación y la contienda: redes de poder en el desarrollo de las organizaciones agrícolas. El caso de las organizaciones de pequeños productores de banano orgánico de Sullana y Morropón en la región Piura entre el 2000 y el 2020(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2024) Peña Jimenez, Omayra; Grompone Grille, Romeo PedroUna de las alternativas más difundidas para los campesinos en el Perú, debido a la transformación acelerada del espacio rural, ha sido la asociatividad. Se promueve su organización en cooperativas empresariales para la venta de sus productos a nivel nacional e internacional como una oportunidad de mejora de sus condiciones de vida, dada su situación de desventaja y la debilidad de las instituciones formales. Este trabajo descriptivo utiliza una metodología cualitativa para estudiar el caso de siete organizaciones de pequeños productores de banano orgánico en la región Piura, explorando su formación, funcionamiento organizativo y los retos a nivel económico, social, político y ambiental que enfrentan. La relación que se establece entre el Estado, el mercado y la sociedad a la luz de la actividad de estas organizaciones muestra una dinámica de contienda y negociación con importantes aspectos a atender para la sostenibilidad tanto de las organizaciones como de sus contextos locales.Ítem Acceso Abierto Estudio de integración migratoria multinivel de la comunidad venezolana residiendo en la ciudad de Tacna(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2020) Solórzano Salleres, Ximena del Rosario; Berganza Setién, IsabelLa integración social se caracteriza por ser un proceso en constante construcción, donde se involucran múltiples actores y que intrínsecamente conlleva una dinámica de poder que determina la forma en que se insertan las personas en las sociedades de acogida. Ello debido a que, son las sociedades de acogida quienes tienen mayor peso en la determinación del tipo de integración que se adoptará. En ese sentido, la presente investigación pretende aportar en el análisis de las formas en que se integra la población de nacionalidad venezolana que reside en la ciudad de Tacna, en los ámbitos de: trabajo, ciudadanía, vivienda y en cuanto a las relaciones sociales. Para ello, el estudio utilizó una metodología cualitativa. De tal forma, se realizaron 13 entrevistas en profundidad a personas venezolanas y 1 grupo focal con peruanos que residen en la ciudad de Tacna. Ello con el objetivo de entender las estrategias de colaboración social que tiene la comunidad extranjera en espacios locales.Ítem Acceso Abierto Factores que determinan la puesta en agenda de una política pública desde el Ejecutivo : el caso de las trabajadoras del hogar en el Perú durante el periodo 2011 al 2016(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2019) Matute Novoa, María Micaela; Pérez, LedaLa siguiente investigación ha analizado los factores por los cuales el Poder Ejecutivo no ha puesto en agenda una política pública a nivel nacional que beneficie a las trabajadoras del hogar. El Estado mediante la legislatura existente permite la vulneración de los derechos laborales y limita la ciudadanía de las trabajadoras. Los factores que se han identificado van desde capacidades estatales, hasta la discriminación que se encuentra institucionalizada.Ítem Acceso Abierto Funcionamiento y desarrollo del Plan Nacional de Igualdad de Género en el tema de transversalización dentro del Ministerio de Justicia del 2012 al 2014(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2017) Matute Novoa, María Luisa; Miloslávich Túpac, DianaEsta investigación reflexiona acerca de la implementación de la Transversalidad de Género (Objetivo Estratégico I) del Plan Nacional de Igualdad de Género en el Ministerio de Justicia del 2012 al 2014. El objetivo de esta tesis es analizar la evolución de la implementación de la transversalidad, junto con los avances y dificultades presentadas en el MINJUS.Ítem Acceso Abierto La influencia de los estudios críticos de seguridad en la determinación de la política migratoria de Perú y Chile(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Vargas de la Jara, Marisol; Ladines Azalia, Juan CarlosEsta investigación plantea reflexiones y cuestionamientos vinculados a la influencia de los estudios críticos de seguridad en las leyes migratorias de Perú y Chile en el contexto migratorio actual de ambos países. En primer lugar, revisa desde las teorías más relevantes de las relaciones internacionales como el estructuralismo y el realismo, hasta las definiciones y alcances de lo que se entiende por “migraciones” y “seguridad”. En segundo lugar, busca poner en evidencia el enfoque holístico de los estudios críticos de seguridad respecto a todo aquello que consideran como amenaza y, de esa manera, observar la posibilidad de su influencia en la determinación de la política migratoria de dos países fronterizos en la región andina. En tanto es ese el objetivo principal, se estudiarán las políticas relacionadas con el paso fronterizo entre Perú y Chile y las problemáticas migratorias existentes en el mismo.Ítem Acceso Abierto La movilidad urbana sostenible como base del modelo de desarrollo urbano del distrito de San Isidro 2016-2018: una propuesta de evaluación(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2020) Vegas Luque, Santiago Martín; Cárdenas Cornejo, Andrés AlonsoEn el Perú, la movilidad urbana ha venido abordándose de tal manera que las políticas priorizan a los vehículos privados por encima de las necesidades de desplazamiento delas personas. La consecuencia es que, en Lima, el transporte urbano es el segundo problema más grave. Y esta situación se refleja en los distintos distritos de la ciudad, particularmente en San Isidro por la alta cantidad de viajes diarios que recibe. Para afrontar esta problemática, la Municipalidad de San Isidro elaboró el Plan de Movilidad Urbana Sostenible 2016-2018, en él se contempla al enfoque Movilidad Urbana Sostenible como base del modelo de Desarrollo Urbano en el distrito. Si bien se desarrollaron e implementaron iniciativas para promover la movilidad sostenible en el distrito, el plan en su conjunto nunca fue evaluado como lo demuestran los resultados de este trabajo. Por ello, el objetivo de esta investigación es construir una propuesta de evaluación de dicho plan por medio del estudio de caso del Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Asimismo, la propuesta emplea el Enfoque Basado en Derecho Humanos para la elaboración de los indicadores de desempeño.Ítem Acceso Abierto Mujeres haciendo política trabajo político de mujeres en coaliciones de independientes: Movimiento Nuevo Perú y Alianza para el Progreso durante el período congresal 2016 -2019(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2021) Villavicencio García, Laila Berenice; Silva-Santisteban Manrique, Rocío Yolanda AngelicaThe research herein yields an account of the political work of women at “Alianza Para el Progreso” and “Movimiento Nuevo Perú” political organizations during the period 2018 – 2019. The purpose is to understand women’s motivations and incentives for which women venture into politics as well as their organizations’ institutional support to strengthen women’s participation. Gender and Political Science Studies are used as analytical perspectives for the research.Ítem Acceso Abierto Organizaciones sociales construyendo redes de ciudadanía, la respuesta social a la deficiencia estatal : caso de la organización social la Lombriz Feliz en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2019) Alarcón Delgado, David; Kohn, AlisonEsta investigación analiza cómo las organizaciones sociales influyen en la construcción de redes de ciudadanía en espacios con deficiencia estatal. A partir del análisis de las redes de ciudadanía y deficiencia estatal, y el estudio de caso- la organización social “La Lombriz Feliz” en el distrito de San Juan de Lurigancho (Lima)- se pretende mostrar que la organización contribuye a la formación de la ciudadanía al desarrollar actividades que suplen las deficiencias del Estado local.Ítem Acceso Abierto Partido Aprista Peruano: de las tendencias ideológicas a las maquinarias electorales y sus cambios en los mecanismos de cooptación a partir del estudio del XXIII Congreso Nacional que sesionó entre el 5 y 7 de marzo del 2010 y del XXIV Congreso Nacional que sesionó entre el 7 y 9 de julio de 2017(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2021) Bulnes Rondón, José Luis; Fernández Fontenoy, CarlosThis research embedded within an academic tradition of political science concerned with the study of political parties. And, this paper uses the approach institutional and logic actors as a method of research perspectives. In that sense, we analyze the internal elections of 2010 and 2017 APRA political party. We describe both internal election processes, then we determine who their actors are by indicating their interests. In this sense, the political interactions between the militants, in a context of internal election, present patronage characteristics that the APRA militant consciously assumes from two premises: 'everything is politics' and 'you always belong to someone'. The patronage relationship is disrupted and interpreted by the militant as 'loyalty'. Finally, these premises will give us the result of conceiving, describing and analyzing individual political actions from an algebraic equation observing the trichotomy law and the logical principle of transitivity. The transition from ideological tendencies to electoral machinery would have its ultimate foundation in political – algebra.Ítem Acceso Abierto Políticas lingüísticas sobre el uso del idioma materno para el acceso a la justicia ordinaria como manifestación del ejercicio ciudadano en el distrito de San Martín de Pangoa(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2015) Mayta Caso, Cecilia; Ilizarbe Pizarro, Carmen MargaritaLa presente investigación tiene como propósito identificar y analizar los problemas que surgen en el proceso de implementación de políticas lingüísticas que garanticen el uso del idioma materno ante las autoridades encargadas del acceso a la justicia ordinaria, en el distrito de san Martín de Pangoa. La metodología utilizada ha sido “estudio de caso”, y se realizó en el distrito antedicho. Propiamente se ha seguido el esquema propuesto por Pérez Serrano (1994) y Martínez Bonafé (1990). Fases generales, ampliamente aceptadas en este tipo de estudios: Fase pre-activa, fase inter-activa y la fase post-activa. En efecto, tanto el tipo como los objetivos de la investigación, suponían utilizar un diseño cíclico de desarrollo: selección del caso, análisis del mismo bajo la iluminación de las leyes, decretos, teorías y políticas públicas, para luego reflexionar críticamente su puesta en práctica, identificando la problemáticas que surgirá durante su implementación. Se seleccionó como categorías de análisis: Políticas lingüísticas sobre el uso del idioma materno y el acceso a la justicia ordinaria como manifestación del ejercicio ciudadano. Los instrumentos utilizados para el acopio de datos, fueron: las notas de campo, las entrevistas y el análisis documentario. Para analizar la información, se utilizó la técnica de “triangulación de fuentes”, siguiendo los procesos de codificación, categorización e integración. La investigación produjo resultados altamente significativos, relacionados con las deficiencias existentes en la implementación de políticas lingüísticas en las dependencias encargadas del acceso a la justicia ordinaria del distrito citado, tales como: la carencia de intérpretes acreditados en nomatiguenga, la falta de presupuesto para su formación y capacitación. Asimismo, que las autoridades de la zona no dominan el idioma local; por tanto, la ciudadanía que usa su idioma materno ante los Jueces de Paz, Juez de Paz Letrado y Comisario, según la mayoría de los informantes, no logran ser comprendidos, y a raíz de este inconveniente, se ven y sienten -de entrada- limitados en sus demás derechos, lo cual les causa un impacto negativo, al verse así excluidos del sistema de justicia ordinario. Este estudio identificó, como hecho concreto, que las autoridades mencionadas, al no dominar el idioma de la zona; pero teniendo, sin embargo, plena consciencia de que deben garantizar la comunicación efectiva entre las partes -ciudadano y Estado- recurren, por iniciativa propia, a la ayuda de alguien que conoce el idioma para poder entender al ciudadano y buscar una solución al problema en cuestión. Por su lado, algunas veces, el ciudadano suele acompañarse de un “apoyo” (intérprete), para que haga posible la comunicación con su interlocutor. En conclusión, las percepciones de los ciudadanos nomatsiguengas sobre el uso del idioma materno ante cualquier autoridad es: de desconfianza, de duda, de inconformidad,de desaliento, de cólera e incertidumbre frente a la endeble acogida que les brinda el Estado. Sin embargo, son laudables los esfuerzos que viene realizando el Poder Judicial, a nivel de normas y convenios interinstitucionales con el Ministerio de Cultura, con el fin de acoger y garantizar los derechos básicos de la población en situación de vulnerabilidad, como los no hispanohablantes.