Trabajo académico
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Trabajo académico por Título
Mostrando 1 - 20 de 1835
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Restringido Accesibilidad de los estudiantes e implementación de la escuela-hogar en la institución educativa N° 56301 de Anccoccala – comunidad Cullahuata – Vellille – Chumbivilcas – Cusco, 2017(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Vega Vizcarra, Elva; Uehara Shimora, Ana MirellaLas dimensiones que abarca este proyecto son la pedagógica, comunitaria e institucional. Con lo pedagógico, porque está relacionado directamente con el aprendizaje. La permanencia de los estudiantes en la escuela hogar permite que tengan más tiempo para el aprendizaje, ya no van a estar expuestos a los riesgos de la ruta de la casa a la escuela, van a superar el problema de la desnutrición porque ya no caminarán tan largos caminos para iniciar sus actividades de aprendizaje; en lo institucional porque implica la gestión institucional dedicado al funcionamiento de la “Escuela-Hogar”. Este centro requiere otro rubro dentro de la gestión porque se refiere específicamente a la administración de recursos para la estadía de los estudiantes durante la semana. En lo comunitario, requiere la coordinación directa con los padres de familia, quienes tienen que asumir responsabilidades en el funcionamiento de la “Escuela-Hogar”Ítem Restringido Acompañamiento pedagógico para fortalecer el desempeño docente en la Institución Educativa No 50505 de Pampacamara-Urcos(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Yanque Conchacallo, Elías; Cumpa Fuentes, MarisolPor su naturaleza, este proyecto de innovación es de Formación Docente, de la dimensión pedagógica de gestión escolar, ya que realizaremos el intercambio de experiencias y conocimientos entre el director, comité técnico pedagógico y los docentes acompañados, en una relación horizontal, amigable y de confianza, utilizando un conjunto de nuevas estrategias de acompañamiento pedagógico, como son: Visitas amigables y de confianza al aula, talleres, círculos de inter aprendizaje, pasantías y comunidades de aprendizaje, los cuales están orientados al perfeccionamiento de la práctica pedagógica, que se produce a través del diálogo y reflexión, a partir de la observación y evaluación del trabajo en el aula, con la predisposición de crecer juntos para mejorar el desempeño docenteÍtem Restringido Acompañamiento pedagógico para fortalecer el desempeño docente en la Institución Educativa n° 50483 “Virgen del Carmen” – Quiquijana(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Cruz Cartagena, Eulogio; Carrión Rueda, Cecilia PilarEstá relacionado con la dimensión pedagógica. Que consiste, en implementar el cambio organizacional centrado en el desarrollo y formación continua del docente, para coadyuvar en la mejora de la práctica pedagógica y eficiencia en el trabajo. En consecuencia elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes. Asimismo, generar espacios de aprendizaje para fortalecer la autonomía y mejor desempeño docente en aula, a través del desarrollo de talleres de actualización docente, jornadas de reflexión pedagógica, asesoría, trabajo en equipo y organización de comunidades profesionales de aprendizajeÍtem Restringido Acompañamiento Pedagógico para mejorar habilidades comunicativas en los estudiantes del CEBA No. 5701(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Soto Ramos, Abel; Egoavil Malma, Antonio HumbertoEl problema seleccionado fue de carácter pedagógico por tener el propósito práctico; para actuar, transformar, modificar y producir cambios en la concreción curricular, la necesidad de mejorar las habilidades comunicativas en los estudiantes con el desarrollo de la afirmación, identidad y autoestima, la valoración de sus labores como trabajador, como ente social que interactúa con la familia y comunidadÍtem Restringido Actitudes ambientales y conductas sostenibles de conciencia ambiental en los estudiantes de primer grado de Institución Educativa N° 23009(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Vega Mansilla, Vicente Alberto; Ágape Pimentel, Maritza AgustinaLa naturaleza del Proyecto de Innovación, es pedagógica, porque requiere del fortalecimiento de capacidades y competencias de los estudiantes, a través de prácticas pedagógicas y sesiones en el aula y fuera de ella. Se trata de promover y crear zonas de desarrollo próximo en el campo ambiental, así como andamiajes; que favorezcan la transferencia y el saber actuar en la vida cotidiana del niño. En el caso de los niños de primer grado, ellos conocen el medio ambiente y sus características con experiencias poniéndose en contacto de manera vivencial con el entorno. Si se les proporciona experiencias que enriquecen sus vivencias, podrá valorar y respetar el medio ambiente y sus actitudes se orientarán a su cuidado y preservación: La naturaleza pedagógica del Proyecto busca desarrollar la sensibilidad ambiental en los niños, la toma de conciencia ambiental, la formación de hábitos y actitudes que generen un cambio de actitud sostenible frente al medio ambiente. El Proyecto de Innovación Pedagógica también tiene dimensión institucional porque enfoca una situación real que involucra a todos los actores educativos, en el sentido de resolver una problemática común en la institución. El Proyecto requiere la organización de los actores para lograr el propósito, asimismo, se tendrán que sistematizar acciones, movilizando y haciendo operativa la estructura organizativa de la institución, para lograr el desenvolvimiento actitudinal sostenible de los niños de manera individual y colectiva frente a la problemática ambiental. Se tiene que tener en cuenta que los niños de primer grado son heterónomos y consecuentemente proclives a formar hábitos ambientales, existiendo mucha disposición para adquirirlos. Con la línea de trabajo que persigue el Proyecto de en las siguientes proposiciones: Estudiantes impulsan y ejecutan acciones que contribuyen al ahorro del agua y la energía eléctrica, adoptando una cultura al ahorro del agua y de la energía. Estudiantes son protagonistas de la preservación de entornos saludables, promoviendo la limpieza de los espacios educativos que comparten; actuando con hábitos de higiene. Estudiantes actúan e impulsan la recuperación, uso, y mantenimiento de las áreas verdes, a fin de valorar el beneficio que brindanÍtem Restringido Actividades lúdicas para la concentración lectora en la Institución Educativa Leoncio Prado de Huayopata(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Cruz Mamani, Klay Agustín; Canales Gonzales, Gina MariellaPrioriza la dimensión pedagógica porque busca fortalecer las capacidades de concentración lectora de los estudiantes de la Institución Educativa Leoncio Prado de Huayopata, a través de la gestión de recursos y materiales educativos para el uso y desarrollo de actividades lúdicas estructurados por niveles y ciclos con los cuales se puede mejorar los niveles de concentración de aprendizaje de los estudiantes de la InstituciónÍtem Restringido Actualizando el proyecto curricular institucional mejoramos en comunicación en la Institución Educativa Augusto Bouroncle Acuña(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Cusi Ramos, Josué; Maruri Meza, SulmaExplica sobre la elaboración del Proyecto Curricular Institucional contextualizando acorde al enfoque por competencias y las nuevas corrientes pedagógicas para realizar la planificación del área de comunicación.Ítem Restringido Actualizando el proyecto curricular institucional mejoramos en matemática en la Institución Educativa Augusto Bouroncle Acuña(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Rivera Suniga, Antonio; Linares Gaitán, Virginia JudithProyecto de tipo de Gestión Institucional/organizativa y pedagógico-curricular. Plantea dar dar solución a la falta de un Proyecto Curricular Institucional (PCI) concluido en el cual se den los lineamientos de la planificación curricular de todas las áreas, principalmente del área de matemática en el nivel secundario, concordantes con las necesidades de los estudiantes, metas institucionales, acordes al perfil del egreso y el enfoque por competencias planteado en el Currículo Nacional.Ítem Solo Metadatos Actuando y dramatizando disfruto de mis lecturas en la Institución Educativa No. 38606/Mx-P de Aicas(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Sayas Ayala, Rise; Gomero Pretel, Veronikha TeresaEl proyecto pretende innovar el uso de las estrategias metodológicas en el nivel primario a fin de buscar mejores resultados en el aprendizaje significativo y la comprensión lectora de los alumnos. Las lecturas vivenciales ayudarán a tener estudiantes motivados hacia la lectura y mejorarán sus comprensión de lectura.Ítem Restringido Adecuación de instrumentos de evaluación para medir el logro de compentencias laborales de los estudiantes del CETPRO Maucallaccta(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Ugarte Eyzaguirre, Yadira; Calderón Vivanco, Elizabeth MaríaEl presente proyecto es de naturaleza pedagógica y formación docente que corresponde a la dimensión pedagógica porque el sistema de evaluación está relacionado directamente con medir el logro de las competenciales laborales de los estudiantes y esto involucra las acciones pedagógicas que los docentes debemos realizar en el desarrollo de cada módulo. En el proyecto se propone innovar el trabajo pedagógico de los docentes, específicamente en la adecuación de los instrumentos de evaluación para fortalecer la adquisición de competencias laborales. Asimismo, abarca la dimensión administrativa porque el proyecto permitirá obtener instrumentos de evaluación como las actas y registros en forma sistematizadaÍtem Restringido Adecuada aplicación de las TIC en el desarrollo de capacidades de los estudiantes del CETPRO “Clorinda Matto de Turner” del Cusco(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Toledo de Torres, Margarita; Uehara Shiroma, Ana MirellaLa naturaleza del presente Proyecto de innovación denominado “Adecuada aplicación de las TIC en el desarrollo de capacidades de los estudiantes del CETPRO “Clorinda Matto de Turner” del Cusco, es Pedagógico y de formación docente, donde intervienen las dimensiones curricular, pedagógica e investigativa. Se trata de reformular la Programación Curricular de las diferentes Opciones Ocupacionales que se ofertan en base a la utilización de las TIC para fortalecer las capacidades y habilidades de los estudiantes de modo que respondan a las demandas del mercado ocupacional globalizado. Las dimensiones que intervienen en el Proyecto según Vivianne Robinson son: la dimensión pedagógica (programación curricular en base a las TIC), dimensión de formación docente (en la cual los docentes se capacitaran y actualizarán sus conocimientos en base a las TIC para que desarrollen un trabajo que garantice la inserción laboral de los estudiantes), dimensión de clima, de recursos, de gestiónÍtem Solo Metadatos Adecuada aplicación de los procesos didácticos y pedagógicos, en el área de comunicación en los docentes del nivel primario de la IE N.° 38582 “Abraham Valdelomar” de Carmen Alto(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Loayza Gómez, Yola; Tueros Loayza, MarianelaEl Proyecto de Innovación, por su naturaleza es Educativa por que será abordada desde la gestión y por ende eminentemente desarrolla la dimensión pedagógica, porque la aplicación de nuevos enfoques en el desarrollo de las sesiones permitirá experimentar y crear procesos pedagógicos y didácticos, para obtener herramientas educativas que permitan que la información fluya de manera más rápida y concreta dentro del proceso formativo de los estudiantes. Además, la creación de programas muy bien estructurados con currículos, con objetivos y metas muy bien planeadas es de vital importancia, porque permiten que se tenga un horizonte claro de los resultados académicos, para desarrollar el aprendizaje y la generación de nuevos conocimientosÍtem Restringido Adecuada aplicación de los procesos pedagógicos y procesos didácticos en el área de matemática en el 4to grado de educación primaria de la I.E N° 23001 “Sebastián Barranca”(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Gastelu Escalante de Huayta, Mabel Lusana; Agape Pimentel, Maritza AgustinaEl presente proyecto guarda relación con la dimensión pedagógica, considerando la calidad de los aprendizajes en los estudiantes. ,donde el docente es el promotor principal de la gestión de los aprendizajes y que contara con el apoyo de toda la comunidad educativa participando activamente a poder desarrollar un aprendizaje integral a lo largo del desarrollo de la EBR y que realmente lo que se aprende en la escuela sea para TODA LA VIDA.,pero también existen las dimensiones tales como la administrativa , institucional y comunitaria que enmarca a todo el conglomerado de la comunidad educativa para poner en practica este PIE en la I.E.Ítem Acceso Abierto Adecuada planificación curricular mediante las comunidades profesionales de aprendizaje en la IE Guillermo Pinto Ísmodes del Distrito de Santa María de Chicmo.(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Cruz Domínguez, Fredy; Cumpa Fuentes, MarisolEl PIE es de carácter pedagógico y de fortalecimiento de las capacidades de los docentes de la institución en comunidades profesionales de aprendizaje. Con el proyecto se capacitó a docentes, además se dotó de información y herramientas para que los docentes demuestren un claro dominio en la Planificación curricular, con estas acciones se mejoraron los aprendizajes de los estudiantes, mejor desempeño docente en el aula; de esta manera se mejoró el servicio que presta la institución, a la vez que se aportó al crecimiento personal y profesional de los docentes. Finalmente, las dimensiones que se trataron de forma prioritaria son la pedagógica e institucional, la primera por ser la razón del servicio que presta la institución y el interés superior del niño y adolescente: su educación, y; la segunda porque la institución educativa estaba obligada a garantizar un trabajo técnico y profesional de los docentes, así como mostrar una imagen referencial positiva para la comunidad.Ítem Solo Metadatos Adecuada planificación y aplicación curricular en la práctica pedagógica en el CEBA “Mari Carmen Salas” de Carmen Alto(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Huamán Fernández, Herminio; Tueros Loayza, MarianelaEs de suponer que, cuando no existe una adecuada planificación curricular, el desarrollo del trabajo pedagógico será improvisado e impertinente, por lo tanto su aplicación estará dada en el vacío; la relación entre una buena planificación y una buena ejecución tiene que ponerse en práctica. La despreocupación de los estamentos del Gobierno, no debe ser motivo para que los maestros se encuentren rezagados en su actualización docente; por lo tanto el presente proyecto de innovación será meramente su naturaleza pedagógica y su dimensión formativa para los maestros con la finalidad de que elaboren adecuadamente sus documentos de planificación curricular y su adecuada aplicación para mejorar el trabajo educativoÍtem Acceso Abierto Adecuada utilización de las TIC en el área de comunicación en la I.E. Manco II-Quillabamba(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Cabrera Quiñones, Julio César; Lazarte Paredes, SandraCon el desarrollo de la presente investigación se alcanzó a identificar la percepción que tienen los docentes sobre la introducción de las Tics en el proceso enseñanza aprendizaje en el área de comunicación, haciendo énfasis que la difusión de las tecnologías de la información y la comunicación, se han hecho presente en casi todos los ámbitos del desarrollo de la humanidad y desde luego el campo educativo no es la excepción. Desde esta perspectiva, el objetivo general de la investigación se encaminó a conocer la percepción que tienen los docentes del área de comunicación, al utilizar recursos tecnológicos en el desarrollo de sus clases y en la identificación de destrezas, cualidades y fortalezas por parte de los estudiantesÍtem Restringido Adecuado uso de estrategias en los procesos pedagógicos y didácticos en un espacio proactivo y democrático(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Acuña Rosas, Luis Arturo; Lazarte Paredes, SandraEs establecer tareas para superar las dificultades pedagógicas curriculares encontradas en los monitores, observando el uso inadecuado de estrategias en los procesos pedagógicos y didáctica del docente. Es por este motivo que el equipo directivo y docente tiene el reto de establecer acciones para iniciar grupos de inter aprendizajes, reuniones colegiadas, talleres, capacitaciones y asumir responsabilidad que fortalezcan positivamente este proyecto. Es importante para la Institución Educativa puedas, emprender como un desafío de innovar y que el docente cuente con nuevas herramientas de gestión pedagógica, los estudiantes se motiven a saber más e interactuar en el quehacer de la comunidad educativa. Entender que los nuevos tiempos requieren de nuevos retosÍtem Restringido Adecuado uso de la laptop XO en el área de ciencia y ambiente para la mejora del aprendizaje de los estudiantes de nivel primaria de la I.E N°50117 Chinchaypucyo –Anta(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Angulo Iturriaga, Aydee; Uehara Shiroma, Ana MirellaEl Proyecto de Innovación Educativo se encuentra en la dimensión pedagógica, el que se refiere al proceso fundamental del quehacer de la institución educativa y los miembros que la conforman: la enseñanza-aprendizaje. La concepción incluye el enfoque del proceso enseñanza-aprendizaje, la diversificación curricular, las programaciones ordenadas en el proyecto curricular (PCI), las destrezas metodológicas y didácticas, la evaluación de los aprendizajes, la utilización de materiales y recursos didácticos. Alcanza también la labor de los docentes, las prácticas pedagógicas, el uso de dominio de planes y programas, el manejo de enfoques pedagógicos y estrategias didácticas, los estilos de enseñanza, las relaciones con los estudiantes, la formación y modernización docente para fortalecer sus competencias, entre otras (MINEDU, 2017)Ítem Restringido Adecuado uso de los recursos tecnológicos en las sesiones de aprendizaje por los docentes de la IE José María Arguedas de Soras(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Huamani Andrade, Edgar; Pérez De La Cruz, ElvisEl Proyecto de Innovación Educativa por su naturaleza es eminentemente pedagógico, porque la aplicación de nuevos enfoques en el desarrollo de las sesiones utilizando las TIC, exige cambios en el mundo educativo y los docentes de la educación y tenemos múltiples razones para aplicar las nuevas estrategias innovadoras utilizando los materiales que propicien aprendizajes significativos para impulsar este cambio, hacia un nuevo paradigma educativo en la dimensión pedagógica, más personalizado y centrado en la actividad de los estudiantesÍtem Restringido Adecuado uso de materiales y recursos para el VI ciclo en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente en la I.E. Agustín Gamarra(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Carrasco Carrión, Elisa; Bernales Guzmán, YudithLa naturaleza del presente proyecto de innovación corresponde a gestión escolar e involucra la dimensión pedagógica, institucional, administrativa e incluso la comunitaria. Pedagógica porque promueve la mejora del logro de aprendizajes de las y los estudiantes del VI ciclo y permite refundar el compromiso y cambio de actitud en la labor docente a partir de la puesta en práctica del uso de material educativo inserto en estrategias metodológicas del área de Ciencia tecnología y Ambiente (CTA), las mismas que se evidencian en la ejecución de sesiones de aprendizaje que rompen el aburrimiento y motivan la construcción de su propio aprendizaje por los estudiantes. Dimensión institucional porque su implementación y ejecución involucra a la distribución de los espacios educativos y requiere recursos financieros. Administrativa, porque tiene que existir acompañamiento y evaluación al proyecto de innovación, haciendo continuas correcciones y/o re direccionando los recursos utilizados. Comunitaria por que será necesario buscar apoyo de aliados para dar sostenibilidad al proyecto. De esta manera se fortalece las competencias y capacidades desplegadas por el docente durante la ardua tarea de enseñar el área de CTA e involucrarlo en una cultura de uso adecuado de materiales concretos y recursos audiovisuales, laboratorios, proyector, TV, XO y computadoras convencionales