Trabajo académico
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Trabajo académico por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 1835
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Programación curricular modular contextualizada a las competencias laborales del ciclo básico de educación técnico productiva Kaquiabamba, mediante el fortalecimiento de capacidades de los docentes.(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2017) Cabezas Martínez, Hermenegildo; Uehara Shiroma, Ana MirellaEl presente proyecto es de naturaleza pedagógica, puesto que la elaboración de programación curricular modular contextualizada a las competencias laborales de Ciclo Básico , será un instrumento de gestión pedagógica que se formulará en el marco del Diseño Curricular Básico y el Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones; desde luego, al concretarse mejorará la calidad de vida de una comunidad educativa en una de las necesidades básicas como es la educación técnica productiva y la inserción al empleo o autoempleo; asimismo, al docente impulsará para que conduzca el proceso de enseñanza – aprendizaje en forma óptima. Del mismo, nos dará una oportunidad para implementar los Talleres de fortalecimiento de capacidades sobre la metodología de formulación de módulos ocupacionales, sobre el proceso de diversificación curricular modular y círculos de interaprendizajes en el manejo de procesos pedagógicos, capacidades y criterios de evaluación del módulo ocupacional, por consiguiente todo este proceso se articula también con la gestión administrativa e institucional de la gestión escolar en su concreción.Ítem Acceso Abierto Estrategias de resolución de conflictos para el mejoramiento de la convivencia escolar en los estudiantes de la I.E. Abraham Valdelomar Pinto(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Almestar Ramos, Jaime Martin; Huarez Sosa, Patricia CarmenEl PIE es de naturaleza pedagógica, porque abarcó la participación de docentes y estudiantes; además, se desarrolló la dimensión institucional con la formación de equipos; la comunitaria con la participación de la comunidad escolar para mejorar la convivencia y la administrativa con el manejo de recursos para el éxito del proyecto. Asimismo, dicho proyecto influyó positivamente la convivencia escolar porque se disminuyó, paulatinamente, los índices de conflicto escolar, mejorando el clima institucional y elevando el rendimiento académico de los estudiantes.Ítem Restringido Implementación de Aulas Especializadas para mejorar el Logro de Aprendizajes de los estudiantes del 5° grado de primaria de la IE. Diego Quispe Tito – San Sebastián(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Chile Letona, Esther; Lanfranchi Luján, KatyEl presente PIE, comienza con la presentación del proyecto a los profesores de aulas de las cuatro secciones del 5° grado de primaria, donde cada uno de acuerdo a sus cualidades, capacidades y dominio de las áreas curriculares, seleccionaran un determinado área curricular para realizar poli docencia, así mismo se implementará las aulas especializadas en cada una de las aulas, habilitadas y ambientadas con todo el material educativo necesario y gestionar algunos otros con instituciones y padres de familia con apoyo de los tutores de cada sección, con espacios para fomentar el desarrollo de capacidades de cada una de las áreas, donde cada tutor facilita los kits de material educativo de acuerdo a las áreas definidas. Los profesores esperan a sus estudiantes en sus respectivas aulas y los estudiantes visitaran según un horario establecido cada una de las aulas especializadas, logrando de esta manera que los estudiantes se oxigenen mientras cambian de ambientes, así como lograr que los estudiantes vayan asumiendo mayor cuidado de sus pertenecías e ir trabajando en función a los tiempos y horarios previstos para cada una de las áreas.Ítem Solo Metadatos Mejorando la aplicación del enfoque problémico en los docentes de educación primaria(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Quichca Quispe, Teófilo; Cumpa Fuentes, MarisolEl presente PIE es de naturaleza educativa y aborda el desarrollo de la dimensión pedagógica pues está orientado al desarrollo de la actualización y desarrollo profesional de los docentes a través del desarrollo adecuado de la planificación curricular, la aplicación de estrategias didácticas, la selección de recursos y materiales para la resolución de problemas matemáticos, alcanzando el impacto sustancial en la práctica pedagógica de los docentes para mejorar la calidad de aprendizaje de los estudiantes y su desenvolvimiento adecuado en esta sociedad cada vez más competente en beneficio de su comunidad y de la institución educativa.Ítem Restringido Mejorando la expresión oral en castellano en escolares del v ciclo de la I.E N° 50118 de Pantipata Chinchaypucyo, Anta(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Gallegos Teniente, Juan; Bernales Guzmán, YudithEl presente PIE “Mejorando la expresión oral en castellano en escolares de V ciclo de la I.E N° 50118 de Pantipata Chinchaypucyo, Anta.” sale de la preocupación conjunta de los docentes, padres de familia y con el objeto de superar ésta deficiencia de los estudiantes y con la intervención conjunta de todos los agentes educativos, sabemos que el cambio tiene que ser objetivo en un tiempo no muy lejano. La naturaleza del presente proyecto corresponde a la dimensión pedagógica, puesto que su finalidad es mejorar la comunicación oral de los estudiantes y por ende la mejora de los aprendizajes. Los niños y niñas del nivel Primaria de Pantipata, atraviesan una dificultad en la EXPRESION ORAL en el idioma castellano, ya que su lengua mater es el quechua y así mismo tienen poco hábito a la lectura, como también los padres de familia por la mínima educación que poseen no apoyan en la educación de sus hijos; por tanto, el aprendizaje esperado no es lo más deseado ni de calidad; así mismo en los resultados de la prueba ECE no superan lo deseado; por lo que desde la dirección del Plantel como una misión institucional se ha propuesto superar esta dificultad a través del proyecto de innovación denominado “ Mejorando nuestra expresión oral a través de actividades de rutina”; para ello se ha implementado con un equipo de sonido itinerante.Ítem Restringido Implementamos una comunidad de aprendizaje para aplicar estrategias que promueve el uso adecuado de materiales y recursos educativos en las sesiones de aprendizajes de la Institución Educativa 54905 Sur Américade Abancay(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Valverde Villafuerte, Benigno; Molina Mendívil, Silvia SaraEl presente por su naturaleza es de carácter pedagógico, constructivista y participativa que para su cumplimiento movilizará las dimensiones de gestión pedagógica encaminada a fortalecer capacidades técnico pedagógicas de los docentes involucrando en su estudio la planificación curricular relacionada con el uso de recursos y materiales educativos y manejo de estrategias y procesos metodológicos, de gestión institucional encaminada a organizar equipos de trabajo para la ejecución del PIE y actualización de documentos e instrumentos de gestión escolar , así como de gestión comunitaria que comprometa e implemente una comunidad de aprendizaje , de carácter participativa con todos los agentes educativos y comunidad en general, los mismos que serán evaluados constantemente de acuerdo a lo planificado con un adecuado acompañamiento, monitoreo y sistematizado de la experiencia innovadora.Ítem Restringido Las XO Como Medio Para Mejorar Los Aprendizajes En El Área De Comunicación De Estudiantes Del Quinto Y Sexto Grado En La I.E. 50051-Acomayo-Acomayo(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Quispe Terán, Rodolfo; Campos Martínez, James VíctorEl PIE estuvo enmarcado en una naturaleza pedagógica, uno por que es Política Educativa la formación en servicio de los docentes, y esta tarea fue posible gracias a la puesta en práctica de este PIE; ya que se ha promovido talleres de capacitación permanente y la revaloración de los Grupos de inter-aprendizaje que mejoraron notablemente la práctica pedagógica de los docentes de la I.E. así mismo la dimensión que se abordó en este proyecto de innovación son la de gestión pedagógica y administrativa, que supone que se realiza diferentes talleres de formación en servicio a docentes , diseño de las unidades de aprendizaje, adecuación e implementación curricular, apoyo a la gestión de los procesos de enseñanza y aprendizaje, uso e incorporación adecuado de materiales educativos de las diferentes sesiones de aprendizaje del área de comunicación especialmente de las XO. Como líder pedagógico la tarea es sensibilizar a la plana docente a estar totalmente involucrados en la aplicación y puesta en práctica de este PIE, así mismo fue necesario tomar la iniciativa en todo momento, y estar atento a las flaquezas y debilidades que se pueden presentar para poder retroalimentar oportuna y adecuadamente.Ítem Restringido Desarrollo de habilidades lectoras para mejoar el rendimiento académico en la comprensión lectora de estudiantes del nivel primaria de la I.E. Carlos Noriega Jiménez(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Ochoa Chochoja, Julián; Silvera Gamboa, Hermelinda RosaEl PIE involucra a los docentes como protagonistas de este proceso, es por ello que involucra la dimensión pedagógica, debido a que son ellos quienes van a implementar las actividades, involucrando así, por extensión, a los estudiantes. Este proyecto considera como componentes fundamentales a los siguientes: clima en el aula, ambiente lector, prácticas lectoras en la escuela y familia, aplicación de las estrategias de lectura, las mismas que conllevan a que los estudiantes logren las habilidades metalingüísticas. Este proceso requiere que el maestro se apropie tanto del aspecto disciplinar como de la didáctica de la comprensión lectora de textos escritos, considerando al estudiante como un ente activo el cual debe tener situaciones comunicativas y de interacción con los demás estudiantes, trabajando en equipo, ejecutando actividades de alta demanda cognitiva relacionado a los desempeños programados para el nivel inferencial de la competencia de comprensión de textos escritos.Ítem Acceso Abierto Comprensión de textos escritos mediante el uso de estrategias de animación lectora en estudiantes de Cuarto Grado de primaria de la Institución Educativa Nº 22252 Anselmo Abad De La Gruz de Grocio Prado(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Castro Malasquez, Paula Luisa; Marthans Sánchez, GianninaEl presente informe del proyecto de innovación es de naturaleza netamente pedagógica, puesto que abordó el problema de comprensión de textos de los estudiantes del cuarto grado de primaria, desde las diferentes áreas curriculares, teniendo como punto de partida el uso de estrategias para fortalecer las competencias de manejo de estrategias de animación lectora de los maestros las que redundan en la mejora del nivel de comprensión. Las dimensiones de la gestión que serán abordadas en el presente proyecto son: dimensión pedagógica en la relación con los estudiantes debido a que no logran el nivel esperado en las competencias y capacidades de la comprensión de textos escritos; así mismo se vincula al enfoque pedagógico, estrategias didácticas y proceso de enseñanza aprendizaje.Ítem Restringido Uso del enfoque sociocultural en el desarrollo de la competencia de resolución de problemas de cantidad en estudiantes del III ciclo de la Institución Educativa N°57001 de Sicuani(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Quintasi Mamani, Basilia; Egoavil Malma, Antonio HumbertoEl PIE denominado “Uso del enfoque sociocultural en el desarrollo de la competencia de resolución de problemas de cantidad en estudiantes del III ciclo de la Institución Educativa N°57001” es un proyecto cuya naturaleza es de formación docente porque tiene como propósito desarrollar acciones que fortalezcan el desempeño docente. La dimensión que se aborda es la pedagógica en la gestión de los aprendizajes.Ítem Restringido Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. Primaria N° 50072 Acopia(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Zavala Torres, Jorge; Reque García, GladysEl presente PIE, es más de naturaleza pedagógica, puesto que involucra a todas los estudiantes, docentes de la Institución Educativa N° 50072 de Acopia. Por tanto, demanda, que los docentes estén capacitados en estrategias innovadoras para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes, las dimensiones de gestión que se abordan en el proyecto son: Dimensión pedagógica, porque tenemos que ver ¿qué enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿cómo enseñar? Es por eso que el proyecto en una de sus etapas considera las acciones de acopio de bibliografía adecuada para los estudiantes de los diferentes grados, seguidamente en un espacio de dos semanas los estudiantes leerán los textos que ellos mismos seleccionaron, para luego exponer en público lo que entendieron de la lectura, finalmente como una actividad de verificación de la comprensión teatralizaran las escenas principales de los textos leídos. Es por tanto que considero a este proyecto como innovador.Ítem Acceso Abierto Adecuada planificación curricular mediante las comunidades profesionales de aprendizaje en la IE Guillermo Pinto Ísmodes del Distrito de Santa María de Chicmo.(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Cruz Domínguez, Fredy; Cumpa Fuentes, MarisolEl PIE es de carácter pedagógico y de fortalecimiento de las capacidades de los docentes de la institución en comunidades profesionales de aprendizaje. Con el proyecto se capacitó a docentes, además se dotó de información y herramientas para que los docentes demuestren un claro dominio en la Planificación curricular, con estas acciones se mejoraron los aprendizajes de los estudiantes, mejor desempeño docente en el aula; de esta manera se mejoró el servicio que presta la institución, a la vez que se aportó al crecimiento personal y profesional de los docentes. Finalmente, las dimensiones que se trataron de forma prioritaria son la pedagógica e institucional, la primera por ser la razón del servicio que presta la institución y el interés superior del niño y adolescente: su educación, y; la segunda porque la institución educativa estaba obligada a garantizar un trabajo técnico y profesional de los docentes, así como mostrar una imagen referencial positiva para la comunidad.Ítem Restringido Desarrollando capacidades de comprensión lectora en los estudiantes de la IE 50122 de Zurite a traves de estrategias motivadoras(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Flores Bayona, María; Loaiza Polo, Luz MarinaEl PIE, es de carácter pedagógico que involucra a todos los participantes de nuestra I.E se aplicará a nivel de toda la I.E. (1° a 6°) para ello pretende mejorar estrategias de comprensión lectora a través de talleres con docentes y padres de familia. La aplicación de estrategias motivadoras de comprensión lectora permitirá en los estudiantes crear hábitos de lectura, ampliar su vocabulario, por lo tanto mejorar su rendimiento escolar.Ítem Restringido Aplicación de las situaciones didácticas de Brousseau para el desarrollo de la competencia: resolver problemas de cantidad; en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Pedro Ronceros Calderón(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Vásquez Fajardo, Miguel Angel; Agape Pimentel, Maritza AgustinaEl PIE es de carácter pedagógico y consiste en la aplicación de la estrategia “Situaciones didácticas de Brousseau”, que posibilita mejorar la competencia matemática: “Resolver problemas de cantidad”, en los alumnos de la Institución Educativa Pedro Ronceros Calderón. Consistirá en primer instancia del empoderamiento de parte de la profesora de ésta estrategia y luego la aplicación en las sesiones con los estudiantes, monitoreando constantemente como se van desarrollando las mismas.Ítem Restringido Mejoramos las capacidades de comprensión de textos, aplicando la estrategia de Isabel Solé en los estudiantes del V Ciclo de Educación Primaria(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Inga Ccahuana, Silvestre; Collado Conteña, Juan CarlosEl fondo o la razón del problema abordado es de carácter pedagógico, por que orienta al fortalecimiento de capacidades en comprensión de texto en los estudiantes con el desarrollo de estrategias de Isabel Solé, lo fundamental en este aspecto es incentivar a leer diversos tipos de textos escritos en cualquier situación o contexto social a los estudiantes, que demuestre funcionalidad estas lecturas promoviendo un pensamiento abierto, creativo y autónomo; donde ellos puedan comprender, reflexionar y se cuestionen sobre lo que leen, que disfruten de la lectura y tengan la iniciativa para elegir sus textos de acuerdo con diversos propósitos y necesidades. Así mismo como el fortalecimiento en el manejo de estas estrategias en el equipo de los docentes de la Institución Educativa mediante la implementación de las Comunidades profesionales de aprendizaje. Teniendo en cuenta esto las dimensiones de gestión escolar que desarrollaremos son: Dimensión pedagógica porque en los estudiantes se nota la desmotivación emocional, y el contexto sociocultural; la dificultad en los docentes en el escaso dominio en la enseñanza de estrategias de Comprensión Lectora; limitado desarrollo en enfoque por competencia y enfoque comunicativo en el aula. La dimensión institucional porque estamos fortaleciendo nuestra identidad institucional, trabajo en comunidades profesionales de aprendizaje pues aún tenemos limitaciones en logros de competencias, nos falta un sentido único de visión compartida, superar ello nos ayudara a contextualizar e influenciar una mejor practica pedagógica.Ítem Restringido Uso de materiales didácticos en la resolución de problemas PAEV, para mejorar la práctica docente(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Condori Araujo, Emma Ida; Choque Gil, Juan ManuelEl presente PIE es de naturaleza pedagógica y de formación docente, en lo que respecta a la Dimensión Pedagógica de la Institución educativa, se promueve el uso de estrategias y materiales en las sesiones de aprendizaje, permitiéndole al docente mejorar el rendimiento escolar de sus estudiantes en lo referente a la resolución de problemas PAEV en el área de matemática del nivel primario, visto desde la dimensión administrativa, se proveerá los recursos necesarios para la ejecución del proyecto, abordado desde la dimensión comunitaria se contara con la participación activa de los agentes educativos, desde la dimensión institucional el involucramiento de la comunidad educativa se hará efectiva, durante el desarrollo de talleres para la elaboración de materiales no estructurados, con el fin de lograr aprendizajes significativos materiales no estructurados, durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. El Proyecto de Innovación Educativa, “Uso de materiales didácticos en la resolución de problemas PAEV, para mejorar la práctica docente” pretende abordar uno de los problemas que tiene la institución que ocasiona un bajo rendimiento escolar en matemática. El proyecto aborda la mencionada problemática educativa en los tres campos de intervención, involucrando a todos los agentes educativos, desde el diseño del proyecto, su ejecución, monitoreo, supervisión y seguimiento con el apoyo de los padres y docentes. El presente proyecto de innovación educativo se centrará en el área de matemática en la resolución de problemas PAEV. La idea central es que el educando, desde el inicio de su etapa escolar, comience a construir sus conocimientos en matemáticas mediante actividades manipulativas, lúdicas y constructivas para que se interese y participe en la actividad de un modo agradable y comprometido.Ítem Restringido Recopilación de los saberes culturales del distrito de Pichigua, a través del uso de las TICs como herramienta de escritura en la Institución Educativa N° 56348 de San Miguel(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Mamani Soto, Ernesto Siro; Romero Pacheco, Martin HernandoEl presente PIE está enmarcado en la dimensión pedagógica donde se trabajara la parte de capacitación, a docentes y estudiantes en el uso en las TICs para la escritura de textos de tradición oral recopilados por los estudiantes en la comunidad. Los estudiantes deben mejorar la producción de textos escritos, poniendo énfasis en la coherencia de sus ideas signos ortográficos y uso de vocabulario variado que les permita mejorar expresar sus ideas con claridad.Ítem Acceso Abierto Fortalecer la práctica pedagógica en estrategias metodológicas para la comprensión lectora en la I.E. 24047 de Ccochalla-Lucana-Ayacucho(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Alderete Paucca, Bacilio; Vargas Huanca, GeorgetteEl presente PIE tiene un alcance en la formación del desempeño docente, en su liderazgo pedagógico, por lo que permitirá que los docentes se empoderen del currículo para mejorar sus estrategias, ello impactará en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, por tanto se elevará su nivel de comprensión lectora.Ítem Restringido Docentes capacitados en la aplicación de estrategias de enseñanza de comprensión lectora(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Salazar García, Félix Dante Darío; Velásquez Pacci, Isolino JuanEl presente es un proyecto de innovación educativa que se plantea debido a la problemática identificada en el diagnóstico realizado en la I.E. donde se evidencia el bajo nivel alcanzado en las evaluaciones censales nacionales y regionales ECE, ECRE 2015 y 2016 en comprensión lectora. Problema que está relacionado con la Dimensión de gestión pedagógica debido a las causas como la inadecuada aplicación de estrategias de enseñanza de comprensión lectora por parte de los docentes. Para mejorar este caso es imprescindible que los docentes se capaciten, empoderen y dominen estrategias de enseñanza de comprensión lectora para aplicarlas en las sesiones de aprendizaje que es el propósito del presente proyecto de innovación y con ello lograr el desarrollo de habilidades de comprensión lectora en los estudiantes.Ítem Restringido Tutoría Virtual para mejorar niveles de comprensión lectora Bilingüe en la Institución Educativa N° 50538 de Ccatccapampa-Quispicanchi(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Chinchazo Mercado, Ciro; Carrión Rueda, Cecilia PilarEl planteamiento del Proyecto Innovador tiene una dimensión pedagógica por tener la amplitud del desarrollo de enseñanza aprendizaje, esta dimensión comprende la labor del docente sus prácticas pedagógicas, adecuar una planificación en torno a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Por lo tanto debe manejar los enfoques pedagógicos, estrategias didácticas, estilos de enseñanza actualizada siempre respetando su identidad cultural sobre todo el uso de su lengua materna y una segunda lengua. Durante el desarrollo de los procesos pedagógicos los docentes propician que los estudiantes aprendan de manera reflexiva crítica a leer y comprender textos en ambas lenguas dentro del enfoque intercultural bilingüe de tal manera que ellos respondan a las expectativas y metas de la Institución Educativa.