Trabajo académico
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Trabajo académico por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 1835
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Programación curricular modular contextualizada a las competencias laborales del ciclo básico de educación técnico productiva Kaquiabamba, mediante el fortalecimiento de capacidades de los docentes.(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2017) Cabezas Martínez, Hermenegildo; Uehara Shiroma, Ana MirellaEl presente proyecto es de naturaleza pedagógica, puesto que la elaboración de programación curricular modular contextualizada a las competencias laborales de Ciclo Básico , será un instrumento de gestión pedagógica que se formulará en el marco del Diseño Curricular Básico y el Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones; desde luego, al concretarse mejorará la calidad de vida de una comunidad educativa en una de las necesidades básicas como es la educación técnica productiva y la inserción al empleo o autoempleo; asimismo, al docente impulsará para que conduzca el proceso de enseñanza – aprendizaje en forma óptima. Del mismo, nos dará una oportunidad para implementar los Talleres de fortalecimiento de capacidades sobre la metodología de formulación de módulos ocupacionales, sobre el proceso de diversificación curricular modular y círculos de interaprendizajes en el manejo de procesos pedagógicos, capacidades y criterios de evaluación del módulo ocupacional, por consiguiente todo este proceso se articula también con la gestión administrativa e institucional de la gestión escolar en su concreción.Ítem Restringido Uso de aulas virtuales en la mejora de aprendizajes en tutoría en estudiantes del tercer grado de la I.E. Libertador Simón Bolívar(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Coello Mayta, Valeriano; Cáceres Mariscal, YuriProyecto de innovación pedagógica, ya que, una vez que los docentes conozcan las potencialidades del uso de materiales educativos electrónicos, los aplicarán en el logro de aprendizajes de las indicadas áreas curriculares en sus respectivas sesiones de aprendizaje. Parte de la socialización a los docente y la incorporación de las aulas virtuales en el área de tutoría.Ítem Restringido Estrategias lúdico didácticas para la enseñanza de la matemática en el IV Ciclo de educación primaria en la I.E. N° 22494 Juan XXIII de Ica(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Figueroa Cordero, Leonel Brucek; Pozo Roldán, ClorindaEl presente Proyecto de Innovación, constituye una propuesta firme, organizada, integrada y sistematizada para mejorar cualitativamente los aprendizajes de nuestros estudiantes en el área curricular de Matemática. Por su naturaleza y características se enmarca dentro del área de gestión del currículo, específicamente, en la dimensión pedagógica (estrategias didácticas). Nuestra pretensión es abordar la problemática institucional referida al “Deficiente manejo de estrategias lúdico didácticas para la enseñanza de la Matemática”, mediante un conjunto de actividades y acciones organizadas e integradas para mejorar el nivel de logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes del IV ciclo de EBR (tercer y cuarto grados) lo cual se relaciona con el mejoramiento de la práctica pedagógica de los docentes en aula. A través del presente PIE se busca empoderar a los docentes en la aplicación de diversas estrategias lúdico didácticas, aplicadas a la enseñanza del área de Matemática en el marco del Currículo Nacional; consideramos que las estrategias lúdicas contribuyen al desarrollo del pensamiento matemático al ser gratificantes y debido al estadio de pensamiento concreto en que encuentran nuestros estudiantes (Piaget, 1985); asimismo se pretende que desde el enfoque de resolución de problemas, propuesto en el Currículo Nacional, nuestros estudiantes mejoren sus niveles de logro de aprendizajes significativos y resuelvan situaciones problemáticas de la vida cotidiana de manera autónoma.Ítem Restringido Docentes con manejo adecuado de los procesos pedagógicos en el CETPRO 01 Abancay(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Trocones Carrión, Mercedes; Ágape Pimentel, Maritza AgustinaEl presente Proyecto de Innovación Educativa es de naturaleza pedagógica porque está dirigido a abordar las prácticas del docente en aula que se desarrolla en el CETPRO 01 de Abancay, el mismo que tiene una orientación cualitativa y una perspectiva de microanálisis etnográfico de aula. Cualitativa porque recoge y analiza hechos significativos de la práctica docente como un fenómeno propio que se desarrolla en su ambiente natural para luego fortalecer a través de actividades destinadas a la mejora del desempeño docente en talleres para el manejo de los procesos didácticos, estrategias metodológicas, planificación de unidades didácticas, uso y manejo de las TIC y la ejecución de jornadas de reflexión e intercambio de experiencias , condiciones que harán posible la mejora del rendimiento académico en los estudiantes y paralelamente tendrán mejores condiciones y oportunidades de empleabilidadÍtem Restringido Mejoramiento del nivel de logro de aprendizaje de las estudiantes en razonamiento matemático, mediante la resolución de problemas aplicando la estrategia de simulación de actividades cotidianas de padres madres y /o niñas en la I.E. N° 50226 “La Inmaculada(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Gonzales Bedoya, Reasilvia; Canales Gonzales, Gina MariellaEl proyecto de innovación consiste en la aplicación de la estrategia de simulación de situaciones cotidianas con participación de padres, madres de familia y estudiantes durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, que consiste en planificar sesiones de aprendizaje de resolución de problemas con la participación directa de los padres y madres simulando situaciones cotidianas en los que directamente se aplica el razonamiento matemático. Además realizar un trabajo colegiado de contextualización de la planificación anual, programación de unidades didácticas, preparación de sesiones. También priorizar el uso de material didáctico en principio de los dotados por el MINEDU y en segundo lugar prepararlos en la I. E. con el apoyo de los padres de familiaÍtem Restringido Desarrollo de la comprensión lectora a través de la aplicación de un plan lector en los estudiantes del nivel primario de la IE. N° 50099 de Anta(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Rios Quispe, Wilfredo; Arce Villar, Walter MarianoLa naturaleza de este proyecto de innovación está fundamentada en la dimensión pedagógica, porque concuerda con el ejercicio pedagógico y la labor diaria del docente, el uso y el dominio de los planes y programas, el manejo de enfoques pedagógicos y estrategias didácticas del área de comunicación, frente a ello se implementará un plan lector con estrategias innovadoras donde el docente y estudiante serán los protagonistas principales en su aplicación del Plan, para lo cual también se programará talleres de capacitación docente, jornadas pedagógicas con los padres de familia que permitirá el involucramiento de los mismos en el proceso educativo de sus hijos, estas actividades nos permitirá tener docentes actualizados en estrategias de comprensión de textos, estudiantes con hábitos de lectura que permitirá mejorar la comprensión lectora en los estudiantes dela IE. 50099 de Anta del nivel primario. También se sustenta en la dimensión comunitaria ya que se involucrará a los padres de familia ya que es una alianza estratégica que favorecerá al mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes de la IE. N° 50099 – AntaÍtem Restringido Manejo de estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en la I.E. CAP. FAP “José Abelardo Quiñones Gonzales” - Pisco, 2017(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Saavedra Flores, Elisabeth; Reque García, GladysEl presente proyecto de innovación está enmarcado en la dimensión pedagógica, ya que su puesta en ejecución, involucra a un grupo de docentes del área de comunicación con el propósito de mejorar su práctica pedagógica en didáctica de la comprensión; para este fin, se aplicó un conjunto de estrategias que permitieron favorecer la comprensión de textos en los estudiantes, mediante la ejecución de actividades de alta demanda cognitiva, así mismo las acciones de acompañamiento pedagógico permitió mejorar la práctica pedagógica de los docentes, situación que tuvo repercusiones en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, ya que al comprender lo que leen estarán en condiciones de leer todo tipo de texto, desarrollar la capacidad de análisis, síntesis, para aplicarlos en todas las áreas curriculares y obtener mejores resultadosÍtem Restringido Fomento de hábito y el gusto por la lectura mediante la aplicación de estrategias de animación en los estudiantes de la I.E. 56015 de Hercca(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Apaza Saravia, Dany Luz; Uehara Shiroma, Ana MirellaEl proyecto es de naturaleza pedagógica por la interacción de estudiantes docentes y padres de familia que conlleva a una gestión escolar centrada en los aprendizajes de los estudiantes, para la mejora de la comprensión lectora. La innovación del proyecto viene representada por las acciones correspondientes para mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantesÍtem Restringido Estrategias innovadoras para mejorar la comprensión lectora(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Basaldúa Campos, Rita Maribel; Uehara Shiroma, Ana MirellaEl proyecto de innovación es de naturaleza pedagógica, con fines y propósitos educativos. Está centrado en el propio proceso de aprendizaje, ya que se evidenció en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, en las que se aplicaron estrategias metodológicas innovadoras basadas en las estrategias lúdicas y metacognitivas para promover el desarrollo de las habilidades comunicativas, con énfasis en la comprensión lectora, incentivando a que los estudiantes se sintieran motivados, los mismos que participaron de manera activa en las actividades propuestas por el docente y mejoraron en el logro de aprendizajes significativos. Puesto que el desarrollo de estas habilidades contribuyen al trabajo de todas las áreas, al desarrollo de capacidades y logro de competencias, de tal manera que se cumplan los dos fines que plantea en su artículo 9 la a Ley General de Educación N° 28044, para los cuales se requiere que los estudiantes desarrollen las competencias comunicativas, a fin de que puedan realizarse como personas y contribuyan a la construcción de una sociedad equitativaÍtem Restringido Estrategias de comprensión lectora para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de primaria de la IE.38990-8/MX-P “José Félix Iguain”-Intay-Luricocha(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Tinoco Vivanco, Adrepina Teodora; Reque García, GladysEn vista de la dificultad en el manejo de estrategias de comprensión lectora, debido a docentes no se encuentran capacitados en este tema, se propone fortalecer las estrategias de comprensión lectora en los docentes de la IE.38990-8/Mx-P José Félix Iguain.Ítem Restringido Mejorando los niveles de aprendizaje en comprensión lectora mediante el fortalecimiento de los docentes en la aplicación de estrategias de tertulias dialógicas en la I.E. “Simón Bolívar”(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Medina Salazar, Melesio Carlos; Meza Huamán, RaúlDebido a las prácticas pedagógicas con débil promoción de la comprensión lectora en las sesiones de aprendizaje, se propone mejorar los niveles de aprendizaje en comprensión lectora mediante el fortalecimiento de los docentes en la aplicación de estrategias de tertulias dialógicas en la I.E. Simón Bolívar.Ítem Restringido Inadecuado uso de estrategias y técnicas en la comprensión de textos para mejorar los aprendizajes de los estudiantes del CEBA Nº 54104 de San Jerónimo(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Gutiérrez Ortiz, Angélica; Huarez Sosa, Patricia CarmenDebido a que un alto porcentaje de estudiantes del CEBA Nº 54104 de San Jerónimo no tiene hábitos de lectura, se propone mejorar el aprendizaje de los estudiantes en comprensión de textos, formación de hábitos de los estudiantes a la lectura y por ende mejorar el rendimiento académico escolar, mediante el uso de estrategias de enseñanza aprendizaje.Ítem Restringido Actitudes ambientales y conductas sostenibles de conciencia ambiental en los estudiantes de primer grado de Institución Educativa N° 23009(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Vega Mansilla, Vicente Alberto; Ágape Pimentel, Maritza AgustinaLa naturaleza del Proyecto de Innovación, es pedagógica, porque requiere del fortalecimiento de capacidades y competencias de los estudiantes, a través de prácticas pedagógicas y sesiones en el aula y fuera de ella. Se trata de promover y crear zonas de desarrollo próximo en el campo ambiental, así como andamiajes; que favorezcan la transferencia y el saber actuar en la vida cotidiana del niño. En el caso de los niños de primer grado, ellos conocen el medio ambiente y sus características con experiencias poniéndose en contacto de manera vivencial con el entorno. Si se les proporciona experiencias que enriquecen sus vivencias, podrá valorar y respetar el medio ambiente y sus actitudes se orientarán a su cuidado y preservación: La naturaleza pedagógica del Proyecto busca desarrollar la sensibilidad ambiental en los niños, la toma de conciencia ambiental, la formación de hábitos y actitudes que generen un cambio de actitud sostenible frente al medio ambiente. El Proyecto de Innovación Pedagógica también tiene dimensión institucional porque enfoca una situación real que involucra a todos los actores educativos, en el sentido de resolver una problemática común en la institución. El Proyecto requiere la organización de los actores para lograr el propósito, asimismo, se tendrán que sistematizar acciones, movilizando y haciendo operativa la estructura organizativa de la institución, para lograr el desenvolvimiento actitudinal sostenible de los niños de manera individual y colectiva frente a la problemática ambiental. Se tiene que tener en cuenta que los niños de primer grado son heterónomos y consecuentemente proclives a formar hábitos ambientales, existiendo mucha disposición para adquirirlos. Con la línea de trabajo que persigue el Proyecto de en las siguientes proposiciones: Estudiantes impulsan y ejecutan acciones que contribuyen al ahorro del agua y la energía eléctrica, adoptando una cultura al ahorro del agua y de la energía. Estudiantes son protagonistas de la preservación de entornos saludables, promoviendo la limpieza de los espacios educativos que comparten; actuando con hábitos de higiene. Estudiantes actúan e impulsan la recuperación, uso, y mantenimiento de las áreas verdes, a fin de valorar el beneficio que brindanÍtem Acceso Abierto Mejorando la comprensión lectora, a través de la estrategia de lectura recreativa en la I.E. N° 38986-2/Mx-P Yaruka -Chuschi(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Chuchón Cisneros, Ferriol Cupertino; Sánchez Pérez, Patricia FabiolaEn vista que los docentes de la Institución Educativa N° 38986-2/Mx-P de Vinchos tienen un limitado empleo de las estrategias de comprensión de lectura, se plantea promover la lectura recreativa como estrategia para la comprensión lectora en el enfoque comunicativo.Ítem Restringido Generando la indagación y experimentación en los niños y niñas de la I.E. N° 60 de Parcona en el 2017(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Uribe Geldres, Lourdes Madeleine; Calderón Vivanco, Elizabeth MaríaEl presente proyecto de innovación según su naturaleza es pedagógico, pues busca mejorar los aprendizajes de los niños y niñas y con ello la calidad educativa, pero también se centra en la gestión ya que moviliza a toda la comunidad educativa para el logro de este, primero tendremos como base el trabajo con docentes, luego la aplicación con los alumnos y la última parte será con apoyo de los Padres de Familia y de otros aliados como el Profesor de Ciencias de la ciudad de Pisco, quien nos brindará su apoyo para realizar parte de este proyecto; y también es de formación docente porque una parte importante se centra en la realización de jornadas de trabajo y talleres para los docentes logrando con ello mejorar su práctica pedagógica y revalorando su quehacer diarioÍtem Restringido Estrategias metodologías innovadoras de comprensión lectora de los estudiantes de la I E N° 50578 de Maras(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Valderrama Carrasco, Juan Justo; Agape Pimentel, Maritza AgustinaEl presente proyecto de innovación consiste fundamentalmente en desarrollar capacidades en el manejo de estrategias metodológicas innovadoras de comprensión lectora por parte de los docentes para mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes por ello es de naturaleza pedagógica por que se implementa el desarrollo de capacidades en el manejo de estrategias de comprensión lectora en los docentes de la institución educativa con la finalidad de mejorar su desempeño docente y consecuentemente mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes. Así mismo es de naturaleza institucional por que se determina la implementación a través de los documentos de gestión escolar especialmente en el PEI, PCI y el PAT. Así mismo, tiene la naturaleza de formación docente por que se desarrollará capacidades de los docentes a través de GIAS, comunidad profesional y talleres.Ítem Restringido Programa itinerante de atención a estudiantes con multidiscapacidad para el desarrollo de capacidades para autovalimiento del CEBE “San Antonio” Huaro(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Ramirez Condori, Luz Inocencia; Cumpa Fuentes, MarisolEl proyecto de innovación es educativo y aborda la dimensión pedagógica, donde se pone en juego el rol de las docentes que están en proceso de empoderamiento en la atención a las Necesidades Educativas Especiales el marco de la atención a la diversidad en este caso de estudiantes con multidiscapacidad, poniendo en práctica el principio de igualdad de oportunidades.También el Proyecto de innovación Educativa aborda la dimensión administrativa dado que este proceso se coordina con las oficinas de personas con discapacidad de las municipalidades distritales (OMAPED) de la provincia de Quispicanchis quienes son los aliados del CEBE. Y velamos porque sus derechos en esta instancia no sean vulnerados, así mismo coordinamos permanentemente con el programa Juntos del MIDIS.Ítem Restringido Aplicando estrategias de enseñanza y evaluación con el enfoque por competencias en la Institución Educativa Secundaria Técnica Agropecuaria de Aucará(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) García Sotelo, Abraham Herminio; Vargas Huanca, GeorgetteSe propone mejorar el nivel de aplicación oportuno y adecuado de estrategias de enseñanza y evaluación por competencia, a través de la capacitación a los docentes respecto del currículo nacional vigente el proceso de diversificación y planificación curricular; además de promover el uso adecuado de técnicas e instrumentos de evaluación formativa y sumativa con enfoque por competencias.Ítem Restringido Uso del software educativo en el desarrollo de las habilidades de comprensión lectora en la IE. 51501 de Urpay(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Vitorino Duran, René; Reque García, GladysLa naturaleza del problema está enmarcada en la dimensión pedagógica y de formación docente. Es así, nuestro problema de bajo rendimiento escolar en comprensión lectora de los estudiantes de la IE 51501 de Urpay, está directamente relacionada con el factor docente (dimensión pedagógica) que hace uso inadecuado de estrategias pedagógicas en comprensión lectora, que hoy en día se ofrecen diversos recursos y estrategias como la aplicación del software educativo. Por consiguiente, es nuestro desafío de mejorar la calidad de comprensión lectora en nuestros estudiantes de la Institución Educativa. Por lo que se aborda el presente proyecto de innovación educativa a través de talleres de capacitación docente en el uso de software educativo, producción de sesiones, en los espacios de trabajos colegiados y desarrollar sesiones de aprendizaje utilizando las laptops XO con los estudiantesÍtem Restringido Uso de la Tertulia Literaria para Mejorar la Comprensión Lectora en los Estudiantes de la Institución Educativa Víctor Raúl Haya de la Torre(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Choque Quillahuaman, Cecilia Trigidia; Cáceres Mariscal, YuriUso de la Tertulia Literaria para Mejorar la Comprensión Lectora en los Estudiantes de la Institución Educativa Víctor Raúl Haya de la Torre proyecto y dimensión comunitaria, porque tendrá la participación de los padres de familia