Educación
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Educación por Autor "Achahuanco Fuentes, Rosario"
Mostrando 1 - 20 de 23
Resultados por pƔgina
Opciones de ordenación
Ćtem Restringido Aplicación del enfoque CPA (Singapur), para mejorar la enseƱanza de la matemĆ”tica(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) HuamanĆ Quispe, Celestino; Achahuanco Fuentes, RosarioEn vista del manejo deficiente de estrategias didĆ”cticas de los docentes en la enseƱanza de la matemĆ”tica, se propone aplicar, el enfoque CPA (Singapur), para mejorar la enseƱanza de la matemĆ”tica en la IE 38018 āMaravillasā de Ayacucho.Ćtem Acceso Abierto Aplicación del modelo de Van Hiele para resolver problemas de forma, movimiento y localización con los estudiantes del VI ciclo, nivel secundario(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Curo Chimaico, IvĆ”n; Achahuanco Fuentes, RosarioDebido a que los profesores de la Institución Educativa JosĆ© de San MartĆn de Vinchos cuentan con pocas competencias en el manejo de estrategias matemĆ”ticas, se plantea que los docentes estĆ©n implementados con el Modelo de Van Hiele para resolver problemas de forma, movimiento y localización con los estudiantes del VI ciclo, nivel secundario.Ćtem Restringido Desarrollo de Competencia de Emprendimiento a TravĆ©s de los Planes de Negocios en los Estudiantes del CEBA āSanta Anaā Chincha(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Quispe Arias, Pablo MĆ”ximo; Achahuanco Fuentes, RosarioEl Proyecto consiste en capacitar a nuestros docentes en temas de emprendimiento , insertar en los programas y sesiones de clases el tema de emprendimiento y la aplicación de la estrategia del Plan de Negocios que posibilite mejorar la competencia de emprendimiento de los Estudiantes del CEBA, evidenciĆ”ndose en la creación de pequeƱos negocios familiares. La implicancia en el proceso y resultado serĆ” la de Estudiantes egresados que tenga la competencia de emprendimiento a travĆ©s de un Plan de Negocio. La naturaleza del presente Proyecto es Pedagógico, porque se fortalecerĆ” el desarrollo de la competencia de emprendimiento en los Estudiantes; ello sin excluirse de ningĆŗn Ć”rea curricular del CEBA, especialmente del Ć”rea de EPTĆtem Restringido Empleo de los organizadores visuales en las Ć”reas de Comunicación, Historia y GeografĆa, Formación Ciudadana y CĆvica como estrategia para mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del segundo aƱo de educación secundaria de la I.E. JosĆ© Pardo y Barreda(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Violeta Cardenas, Julio Joel; Achahuanco Fuentes, RosarioEl presente proyecto de innovación es de naturaleza pedagógica porque estĆ” orientado a la prĆ”ctica de los docentes en la enseƱanza y aprendizaje de los estudiantes. La dimensión que se aborda es la gestión pedagógica porque se estarĆ” fortaleciendo a los docentes en su prĆ”ctica cotidiana, sobre todo en el uso de los organizadores visuales como una estrategia para mejorar la comprensión lectora de nuestros estudiantes y de esta manera estarĆamos asegurando un buen aprendizaje en las diferentes Ć”reas curricularesĆtem Acceso Abierto Estrategias de comprensión lectora de textos narrativos con el uso de la Mini Laptop XO con los estudiantes de la IE N° 38112 de Santa BĆ”rbara(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) De la Cruz, JosĆ©; Achahuanco Fuentes, RosarioSe propone innovar estrategias didĆ”cticas en la prĆ”ctica pedagógica de los docentes con el uso de la mini laptop para mejorar los logros de aprendizaje en comprensión lectora.Ćtem Restringido Fortaleciendo el desempeƱo docente a partir del trabajo colegiado en la comunidad profesional de aprendizaje del CETPRO Rosa de AmĆ©rica(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Garay Auccapuclla, Alfredo; Achahuanco Fuentes, RosarioEn vista de la aplicación inadecuada de estrategias metodológicas en el enfoque por competencias en la formación tĆ©cnica, se plantea desarrollar estrategias de trabajo colegiado en la prĆ”ctica pedagógica para fortalecer el desempeƱo de los docentes del CETPRO āRosa de AmĆ©ricaā.Ćtem Restringido Fortaleciendo la comprensión lectora con la estrategia āleyendo en el jardĆn de mi escuelaā(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Pillaca Esquivel, Alfredo; Achahuanco Fuentes, RosarioDebido al uso inadecuado de las estrategias didĆ”cticas de comprensión lectora en los docentes de la Institución Educativa PĆŗblica NĀŗ 38116/Mx-P Tambobamba, se propone fortalecer la comprensión lectora con el uso de la estrategia āleyendo en el jardĆn de mi escuelaā en los estudiantes de nivel primario.Ćtem Restringido Fortaleciendo la estrategia āLeyendo bajo el Ć”rbolā para mejorar la compresión lectora de los estudiantes de la I.E N° 38115(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Guillen Rojas, Edita Carmen; Achahuanco Fuentes, RosarioEn vista al uso inadecuado manejo de estrategias didĆ”cticas de comprensión lectora de los docentes, se propone aplicar adecuadamente la estrategia āleyendo bajo el Ć”rbolā para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del nivel primaria.Ćtem Restringido Fortaleciendo la prĆ”ctica pedagógica en comprensión lectora utilizando las Mini Laptop XO en la IEP N° 38052/Mx-P de Tambillo(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Najarro Balboa, Crisanto; Achahuanco Fuentes, RosarioEn vista del deficiente manejo de estrategias didĆ”cticas de los docentes de la Institución Educativa N° 38052/Mx-P en el proceso de comprensión lectora, se propone innovar y fortalecer la prĆ”ctica pedagógica de los docentes con el uso de las mini laptops XO en la comprensión lectora.Ćtem Acceso Abierto Fortaleciendo mi comprensión lectora mediante la mĆŗsica(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) AndĆa Quispe, JesĆŗs Waldir; Achahuanco Fuentes, RosarioDebido al inadecuado uso de estrategias metodológicas en comprensión lectora, se propone fortalecer los desempeƱos de comprensión lectora en los estudiantes del nivel de Educación Secundaria de la Institución Educativa āLos Libertadoresā, a travĆ©s de la mĆŗsica.Ćtem Restringido Gestionar aprendizajes contextualizados para la resolución de problemas en el Ć”rea de matemĆ”tica con los niƱos y niƱas del IV ciclo de la Institución Educativa NĀŗ 22243-Chavalina(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Levano de PeƱa, Elita del Pilar; Achahuanco Fuentes, RosarioEl presente proyecto titulado: āGestionar aprendizajes contextualizados para la resolución de problemas en el Ć”rea de matemĆ”tica de los niƱos y niƱas del IV Ciclo de la I.E. NĀŗ. 22243-Chavalina de Chincha Altaā se ubica en la dimensión pedagógica, considerando que repercute directamente en el aprendizaje de los niƱos y niƱas. Asimismo, tiene mucho que ver con la función del docente, como promotor principal de la gestión en el aula y en menor medida con los padres de familia, sin dejar de lado al personal directivo como lĆder pedagógico. TambiĆ©n debemos considerar que el rendimiento en el Ć”rea de matemĆ”tica influya en la mejora de los aprendizajes por lo que responde a una necesidad inmediata de nuestros estudiantes y es de carĆ”cter netamente pedagógicoĆtem Acceso Abierto Innovando la capacidad de comprensión de textos en los docentes con talleres de lectura activa en la IE Hipólito Unanue(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Degregori Acori, RaĆŗl Jorge; Achahuanco Fuentes, RosarioEn vista del bajo nivel de comprensión de textos, problema de impacto y de trascendencia, se propone innovar la capacidad de comprensión en los docentes de la Institución Educativa Hipólito Unanue con talleres de lectura para la mejora de los aprendizajes.Ćtem Restringido Jugamos al mundo y a las rondas para desarrollar nuestro pensamiento lógico.(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Osorio Munaico, Frida Maricela; Achahuanco Fuentes, RosarioEl Proyecto de Innovación Educativa es de naturaleza y dimensión pedagógica, porque a travĆ©s de la aplicación de los juegos: āMundoā y āRondasā, se pretende mejorar la calidad de los procesos de enseƱanza y aprendizaje, exigiendo cambios en la prĆ”ctica pedagógica de la docente, ya que tendrĆ” que considerar estos juegos como parte de su estrategia para el desarrollo de la sesión de aprendizaje; y en los niƱos y niƱas, se espera que aprendan de una manera divertida y logren desarrollar su pensamiento lógico y asĆ mejorar la calidad educativa, con la participación activa de los padres de familiaĆtem Restringido Manejo adecuado del antes, durante y despuĆ©s como estrategias de lectura para mejorar la comprensión de textos escritos en la I.E. No.38211 āMĆ”ximo CĆ”rdenas Sulcaā(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) León Palacios, Carolina Norma; Achahuanco Fuentes, RosarioEn vista de las dificultades en el manejo de estrategias de lectura en la comprensión de textos escritos en la Institución Educativa No. 38211 MĆ”ximo CĆ”rdenas Sulca, se propone mejorar la comprensión lectora de los estudiantes a travĆ©s de la aplicación adecuada del antes, durante y despuĆ©s de la lectura.Ćtem Acceso Abierto Mejorando aprendizajes, en el Ć”rea de ciencia, ambiente y salud, con el uso de estrategia de proyectos(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Alanya VĆlchez, Edgar; Achahuanco Fuentes, RosarioEn vista de los bajos niveles de logros de aprendizaje en diversas Ć”reas curriculares en el Centro de Educación BĆ”sica Alternativa Los Andes, se propone aplicar los proyectos como estrategia metodológica para mejorar los niveles de aprendizaje en el Ć”rea de Ciencia, Ambiente y Salud.Ćtem Restringido Mejorando nuestra comprensión lectora con el uso de las Laptops XO y las TICs(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Medina Sicha, Tulio; Achahuanco Fuentes, RosarioEn vista del deficiente manejo de estrategias didĆ”cticas de los docentes de la Institución Educativa N° 38913/Mx-P en el proceso de la comprensión lectora, se propone fortalecer la prĆ”ctica pedagógica con el uso de las laptops XO y las TICs como estrategia para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes.Ćtem Restringido La modelación matemĆ”tica como estrategia didĆ”ctica para el desarrollo de capacidades(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Pillaca Valdez, Carlos; Achahuanco Fuentes, RosarioEn vista de los profesores con dificultades en el desarrollo de estrategias didĆ”cticas pertinentes en la enseƱanza por competencias, se plantea desarrollar las capacidades matemĆ”ticas de los estudiantes de la Institución Educativa āFaustino SĆ”nchez Carriónā, aplicando la modelación matemĆ”tica como estrategia didĆ”ctica.Ćtem Restringido Promoviendo hĆ”bitos de lectura para mejorar el nivel de la comprensión lectora de los y las estudiantes del ciclo VI de la EBR de la IE Ramón Castilla-Totos(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Portal Infanzón, Alejandro; Achahuanco Fuentes, RosarioConsiderando el escaso hĆ”bito de lectura de los y las estudiantes y su incidencia en el bajo nivel de la comprensión lectora, se propone desarrollar el hĆ”bito de lectura a partir de mis lecturas favoritas en la biblioteca para mejorar el nivel de la comprensión lectora en los y las estudiantes del Ciclo VI de la EBR de la IE Ramón Castilla.Ćtem Restringido Promoviendo la educación formativa a travĆ©s del uso de instrumentos de evaluación dirigido a docentes del Centro de Educación BĆ”sica Alternativa āSan Juanā, Provincia De Huamanga, Región Ayacucho 2017(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Obregón Gonzales, Simón ValentĆn; Achahuanco Fuentes, RosarioEn vista de la inadecuada educación formativa de los estudiantes del Centro de Educación BĆ”sica Alternativa San Juan, se plantea promover la educación formativa a travĆ©s del uso estratĆ©gico de instrumentos de evaluación de los docentes.Ćtem Acceso Abierto Uso adecuado del taller de lectura como una estrategia activa en el aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativa Daniel Alcides Carrión(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Antay Huarcaya, VĆctor Nimio; Achahuanco Fuentes, RosarioEn vista del bajo nivel de comprensión de lectura de los estudiantes de la Institución Educativa Daniel Alcides Carrión de Sacsamarca, se plante fortalecer las capacidades de los docentes en el uso adecuado de las estrategias activas de lectura mediante talleres de capacitación pedagógica para mejorar los aprendizajes de lectura de los estudiantes.